Con los medios a favor (la historia la imprimieron los dueños de las imprentas), los árabes están condenados a ser considerados históricamente así, «los árabes», a diferencia de un Thomas, que sí tiene la ventaja (o tremenda desventaja) de ser un individuo diferenciado de la multitud británica. Ya en el campo, sobre la figura de Thomas Edward Lawrence recaería la tarea de empatizar y unificar a los árabes, simbolizando cómo en una misma mano caben un montón de hilos al final de los cuales no hay más que piezas similares conformando un mismo personaje colectivo. Militar y escritor: una mezcla complicadísima.
Este personaje colectivo tuvo su primer shock, por decirlo de una manera suave, gracias a Lenin, quien no tuvo mayores miramientos a la hora de poner al descubierto la trama que tejieron entonces el Reino Unido y Francia. Sin embargo, ya por entonces no era novedad que las fuerzas morales vayan por un lado y las corrientes económicas vayan por otro, de manera que la cosa no terminó en ninguna ruptura definitiva al estilo todos contra todos, sino que el escenario se condicionó de suerte tal que los actores locales estuvieron en posición de exigir roles más protagónicos en las escenas.
Quienes desde algún ángulo presenciaron el proceso de una herencia familiar sabrán entender mejor cómo la cosa material puede desatar impensadas manifestaciones de amistad como de enemistad entre parientes. Ahora, si al asunto de lo meramente material le sumamos condimentos de tipo moral como religioso, la coyuntura es otra. Cuando un padre de familia se convierte en el padre de una tribu y, desde ahí, en el padre de una nación, y por qué no, en el representante en la tierra del creador de todo lo existente, todo esto impuesto por un poder de fuego imbatible, no hay con qué razonar.
Con los árabes como dueños de un territorio, y ya con identidad definida, cabría entonces, siempre desde el otro extremo de los hilos, promover un grupo opuesto, «el jugador distinto», que sirva de antagonista en el libreto. La cuestión pudo haber sido entonces de blanco contra negro, pero fue entonces que surgió uno de los movimientos más terribles de toda la historia, el nazismo, y eso lo daría vuelta todo, dado que este movimiento tenía como ingrediente la discriminación racial, la cual estaba «fundamentada»» en concepciones científicas de la época; esto es, estaba aceptado que había seres humanos superiores e inferiores.
Ahora, si bien hay un montón de variables que pueden y podrán analizarse desde la forma, no son demasiadas las que caben examinarse desde el fondo, y una de ellas es la negativa a negociar desde una de las partes y desde el antes mismo de cualquier conflicto importante. Es esta histórica intransigencia la que no tiene posibilidades de ser explicada bajo términos racionales desde el campo mismo, y sólo pudo haber sido promovida y sostenida desde muy alto, o desde el final mismo de los hilos. Es más, ni siquiera mirando comercialmente a plazo tuvo sentido tanta, pero tanta intransigencia.
Enlaces relacionados a Historia del Oriente Medio |
---|
Historia del Oriente Medio 1 |
Historia del Oriente Medio 2 |
Historia del Oriente Medio 3 |
Historia del Oriente Medio 4 |
Historia del Oriente Medio 5 |
Deja una respuesta