Desde cierto punto de vista, siendo miembro de las fuerzas armadas de Venezuela, el hecho de sublevarse implica no solamente a) traicionar a Maduro, sino la posibilidad de b) cometer en puridad de ley traición a la patria y, además, c) juramentarle fidelidad, subyacemente al actual gobierno de los Estados Unidos, es decir, son tres variables de mucho, pero que de mucho peso.
Lo de traicionar a Maduro y/o a la patria de repente es ya una cuestión un tanto subjetiva, difícil de analizar para cualquiera desde afuera. Sin embargo, lo de juramentarle fidelidad al actual gobierno de los Estados Unidos es algo un poco más sencillo de analizar.
Veamos los siguientes factores:
1. La administración de Donald Trump, por iniciativa unilateral, impuso la renegociación del TLCAN, afectando el comercio con Canadá y México.
2. La administración de Donald Trump abandonó el acuerdo de París, sobre preservación del medio ambiente, aun cuando EUA, después de China, es el segundo país emisor de gases con efecto invernadero
3. La administración de Donald Trump abandonó el tratado nuclear con Irán, el cual fue el resultado de años de negociaciones y con el que estuvieron (y están) de acuerdo las potencias europeas. No sólo eso, sino que fue incrementando el nivel de sanciones al país persa hasta incluso declarar a parte de su ejército como terrorista.
4. La administración de Donald Trump no llegó a ningún acuerdo con Corea del Norte, y pese a que el líder coreano cumplió con su palabra de comenzar la desmantelación de sus instalaciones nucleares, EUA no levantó ni una sola de sus sanciones para con los norcoreanos.
5. Además, el discurso pendular de Trump, es otra variable de peso. Hasta hace unas pocas semanas el presidente de Colombia era un claro aliado, más todavía cuando por la frontera de ese país debía cruzar la famosa ayuda humanitaria para Venezuela. Sin embargo, por estos días, Ivan Duque no es el presidente favorito del inquilino de la casa blanca.
Es decir, para la actual administración de Estados Unidos “la otra parte” no tiene mucha importancia a la hora de una negociación, y no demuestra ningún respeto por las normas del derecho internacional, ninguno.
Entonces, ¿es acaso coherente que las milicias de Venezuela esperen recibir “una compensación generosa” o “justa” si llegan a traicionar a Maduro? O mejor planteado, ¿es acaso posible que puedan esperar que si llegasen a un acuerdo el mismo sea cumplido por parte de los Estados Unidos en el tiempo?
Deja una respuesta