Ficha del libro
———————————————————————–
Título: Veneno
Autor: Kathryn Harrison
Editorial: plural
ISBN: 84-413-1536-1
Traducción: Ángela Pérez
Nro. Páginas: 358
———————————————————————-
Veneno
por Silvio M. Rodríguez C.
Carlos II de España (1661-1700) hereda el trono a los cuatro años, pero, hasta su mayoría de edad, y en cumplimiento a lo dictaminado por su padre, Felipe IV, ofició como regente su madre, Mariana de Austria. La reina viuda no se sentía muy cómoda en la corte española y, de hecho, sólo confiaba en su confesor, el padre jesuita Juan Everardo Nithard, a quien lo había traído desde la corte de Viena, y al que lo promovió hasta encumbrarlo en el puesto de Inquisidor General, generando un ambiente hostil entre los políticos y religiosos españoles, quienes detestaban al sacerdote extranjero.
El peor enemigo de Nithard fue Juan José de Austria, el medio hermano de Carlos II, y que remaba como podía para tener algún papel importante en la corte. Al tiempo, como la salud del ya rey Carlos II era precaria y realmente nadie contaba con que pudiera llegar siquiera a la adultez, su educación fue más religiosa que política, por lo que cuando asumió efectivamente su reinado no estaba entrenado como para ejercer todas sus funciones. Así, se hace evidente que el matrimonio con María Luisa de Orleans, antes que una decisión personal fue una convención entre las cortes involucradas.
Harrison escenifica sutilmente el entramado político, las idas y vueltas de Mariana en la corte española, como las ansias familiares internas resultantes de que los monarcas no podían concebir un heredero, todo, en medio de un clima oscurecido por la presión del Santo Oficio, que dominaba el carácter religioso de la población y que obraba con total autonomía, incluyendo en su actuar todo tipo de crueldades, desde la tortura hasta la hoguera. En su saber hacer, la autora no potencia a ningún personaje por encima de otro, de manera que la tensión de la trama se mantiene constante como también equilibrada.
Es cierto que los personajes protagónicos son femeninos, Mariana de Austria, María Luisa de Borbón, y Francisca de Luarca, y es por ello que resalta más cómo la autora va entrecruzando biografías tan dispares sin generar ningún tipo de agobio. El amor pasional de Francisca, cárnico a más no poder, como igualmente puro, hacia un sacerdote, no choca con la ausencia del mismo sentimiento de María Luisa para con Carlos, sino que lo contrasta, y, el desprecio de Mariana para con su nuera por su falta de dotes políticas termina de explicar por qué finalmente no podían llevarse mal entre ambas.
De haberlo pretendido, Kathryn Harrison pudo haber escrito una novela erudita «al uso», con fechas, cifras y tomas de decisiones en la trama, esto se nota desde las primeras páginas. Sin embargo, nos obsequia una con un aliento narrativo impecable, con un ritmo sostenido sobre una capacidad metafórica de lujo que de por sí es un triunfo aparte, y enfocándose en el carácter de los personajes que son consecuencia y raíz de una coyuntura terrible, en la que el conocimiento podía ser causa de muerte, en la que ser mujer, per se, podía ser motivo de salvación como también de perdición.
Enlaces relacionados |
---|
Kathryn Harrison - Página oficial |
Carlos II - Documental |
Deja una respuesta