John Dos Passos: una ciudad en palabras
Ficha del libro
———————————————
Título: Manhattan Transfer
Autor: John Dos Passos
Editorial: Seix Barral
ISBN: 84-322-2007-8
Título original: Manhattan Transfer
Traducción: José Robles Piquer
———————————————-
Manhattan Transfer
por Silvio Rodríguez Carrillo
«Manhattan Transfer», la obra maestra de John Dos Passos, se erige como un fascinante retrato de la vida urbana en la Nueva York de principios del siglo XX. El tema central gira en torno a la ciudad misma, presentada como el protagonista colectivo, una «multitud solitaria» inmersa en el implacable desierto del anonimato urbano. Dos Passos abraza audazmente la modernidad literaria, explorando subtemas como el capitalismo, la infatigable búsqueda de éxito y sus consecuencias, la alienación social y la fugacidad de las conexiones humanas, todo ello enmarcado en la vibrante sinfonía de una metrópolis en constante cambio al ritmo del jazz.
En las intrincadas calles de Nueva York, la novela entrelaza una trama polifónica que sigue las vidas de diversos personajes. A través de la técnica contrapuntística, Dos Passos narra las experiencias de Ellen Thatcher y Jimmy Herf, entre otros, mientras buscan su lugar en el tumultuoso paisaje urbano. La historia se despliega como un collage narrativo, incorporando titulares de prensa y elementos cinematográficos. Con un enfoque en el dinero, el deseo de escape y la desgracia colectiva, la novela pinta un cuadro penetrante de la soledad cuando se desarrolla en la multitud, capturando la esencia de una ciudad llena de contrastes.
Esta emblemática novela de Dos Passos se publicó por primera vez en 1925 por la editorial Boni & Liveright, generando una impactante repercusión. La novela fue recibida con entusiasmo en los círculos literarios y entre los lectores, destacando su audacia narrativa y enfoque en la vida urbana moderna. La obra fue traducida a varios idiomas, ampliando su influencia global. La elección de Boni & Liveright como editorial marcó un hito, al ser conocida por su apoyo a obras innovadoras. La publicación de «Manhattan Transfer» se convirtió así en un momento clave en la historia editorial, catapultando la carrera de Dos Passos.
Como obras contemporáneas que enriquecieron la literatura explorando temas urbanos se puede citar «La tierra baldía», de T.S. Elliot, publicada en 1922, con la que transformó la poesía moderna con su abordaje vanguardista de la desilusión urbana. En 1925, F. Scott Fitzgerald lanzó «El Gran Gatsby», una visión penetrante de la opulencia y decadencia en la era del jazz. Ambas fueron publicadas por Charles Scribner’s Sons. En 1929, William Faulkner presentó «Mientras agonizo», una obra maestra del realismo sureño, publicada por Jonathan Cape & Harrison Smith. Estas obras reflejan la diversidad literaria de la época que exploraba la compleja experiencia humana.
John Dos Passos, nacido el 14 de enero de 1896 en Chicago, bajo el signo de Capricornio, fue un prolífico novelista y ensayista estadounidense. Falleció el 28 de septiembre de 1970. Reconocido por su enfoque innovador en «Manhattan Transfer», sus contribuciones literarias también incluyen la Trilogía USA (1930-1936). Dos Passos, influido por la experiencia en la Primera Guerra Mundial y su desencanto político, destacó por su crítica social. Su estilo narrativo experimental influyó en autores como E.L. Doctorow y Don DeLillo. A lo largo de su vida, Dos Passos dejó una huella inconfundible en la variada literatura estadounidense del siglo XX.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta