Examina si tienes el enfoque adecuado: si has conseguido publicar tu libro ya sea de forma independiente o a través de una editorial tradicional pero no estás realizando ventas es natural que sientas cierto grado de frustración. Sin embargo, antes que desanimarte debes enfocarte en lo que puedes hacer para promocionarte, porque ya sabes, tu libro es una extensión tuya.
Puede que no tengas fondos para pagar una campaña promocional, e incluso disponiendo de fondos, quizás no tengas mucha idea de cómo hacerlo. Así que obviemos esta alternativa y volvamos a los orígenes.
Como escritor eres resultado de tus lecturas, al menos, el proceso natural es que luego del hábito de la lectura sobrevenga las ganas de escribir, sobre todo cuando se tiene a uno o dos autores favoritos. Y aquí puedes sacar una tremenda ventaja. Tu comunidad estará muy interesada en saber qué tipo de lecturas haces, es decir, es tremendamente importante que comentes los libros que has leído. De esta manera estarás construyendo tu prestigio que no se basa solamente en lo que escribes.
Saca ventaja de tu saber leer y escribir en tu comunidad, todos los escritores tienen una manera peculiar de entender la realidad, y claro, una mayor facilidad al momento de expresarse por escrito. Esta es otra gran ventaja que debes explotar en tus redes. Lee lo que publican tus contactos y comenta detenidamente. Ve más allá de las frases hechas, como «muy bueno» y «lo recomiendo». Da tu opinión sincera.
Atente a un ritmo y fíjate un plazo, si quieres obtener resultados debes tener una rutina, un calendario. Yo te recomiendo que en cuanto al comentario de libros, lo hagas uno cada quince días, o por lo menos una vez al mes. Y si se trata de involucrarte con tu comunidad, la cosa debe ser todos los días, o por lo menos de lunes a viernes.
Esta es una manera en la que ganarás visibilidad y demostrarás autoridad en el mundo de las letras y sin invertir un solo euro. Eso sí, la cuestión es a plazo, es entre seis y doce meses que comenzarás a ver resultados.
Como suelo decir, se trata de un estilo de vida, y si no lo vas a disfrutar, no vale la pena que lo hagas. Piensa en el valor que tiene tu libro, y en que hay gente ahí afuera esperando dar con él, y que sólo depende de ti darte a conocer.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta