Ficha del libro
——————————————
Título: El estilo Fedex
Autor: Vivek Gupta, K. Prashanth, Padmini Dittakavi, Senthil Ganesan, Margaret L. Williams Mark N. Folick, James W. Dandler, Prashanth C. Palvia, Jane D. Thompson, Steven M. Zeltmann, Chad A. Bruso, James J. Valentine, Bingguang Li, Michael W. Riley, Binshan Lin y Ershi Qi
Editorial: Ediciones Deusto
ISBN: 84-234-2468-5
Traducción: Idoia Bengoechea Aira
Nro. de páginas: 185
——————————————–
El estilo Fedex
por Silvio Rodríguez Carrillo
A mediados de la década de 1960 compañías como IBM y Xerox pasaban por un momento de expansión, pero se enfrentaban a la problemática de ofrecer un buen servicio de posventa debido a la logística existente. Cuando ocurrían desperfectos, el personal técnico acudía junto a los clientes con los repuestos necesarios y, dependiendo de la situación, las piezas eran enviadas en vuelos comerciales. Fue por entonces que Frederick Smith concibió la idea de una compañía aérea dedicada en exclusiva al envío de mercancías, considerando sobre todo el mercado de piezas informáticas, componentes electrónicos y medicinas. Pocos imaginaron cuánto prosperaría esa idea.
Más adelante, en la década de 1990, la directiva de FedEx entendió que la personalización era fundamental para poder asegurarse un lugar de privilegio entre la competencia. Así, en la gestión de la cadena de suministro podría clasificarse sus servicios en cuatro categorías bastante concretas: gestión de transporte, cumplimiento integrado de pedidos, gestión de devoluciones y gestión de entrega organizada, todo, de acuerdo a las necesidades de sus clientes empresariales. Fujitsu Corporation, por ejemplo, tras contratar los servicios de FedEx logró reducir el tiempo que necesitaba para montar y entregar las computadoras portátiles a sus clientes de diez a tres días.
Fedex es una de las empresas que en su momento apostó fuertemente por el uso de Internet en cuanto al “Intercambio Electrónico de Datos”, o EDI, por sus siglas en inglés, logrando en ese ámbito una ventaja competitiva al implementar la gestión de existencias al estilo just-in-time (JIT). Al decir de Susan Avery, “La empresa ideal no fabrica ni un solo producto que no haya vendido ya, y no compra nada que no necesite de inmediato. Sus proveedores se comportan del mismo modo.” Con el EDI, Fedex logró acercarse como nunca a ese ideal de gestión de existencias para sus clientes.
Sin embargo, al final, es el precio el factor más decisivo al momento de la toma de decisiones de los clientes, al menos cuando la cobertura es la misma y la urgencia no es un elemento a considerar. De manera que UPS, Fedex y DHL compiten por ajustar la calidad de su servicio a un precio que debe variar y ajustarse a cada nicho de clientes. Por supuesto, hay compañías que ofrecen “mejores” precios, pero este es el punto, un “mejor” precio implica un “no mejor” servicio. Los precios de Fedex tienen en cuenta la satisfacción del cliente, como factor fundamental.
“El estilo Fedex” es un libro que ayudará a quien lo lea a comprender cuál es el verdadero espíritu de un emprendedor, el de Frederick W. Smith, que no sólo ha sabido genera un sector, sino que ha demostrado sobre el terreno cuáles son los verdaderos valores y características que hacen a un líder. Además, tendrá una visión precisa de cómo se maneja tanto el mercado de paquetería en general, como la evolución que tuvo la empresa Fedex, incluyendo en esta evolución la influencia del factor político, como también la diferencia entre el manejo del mercado local y el mercado extranjero.
Deja una respuesta