Entiendo que vas acercándote cada vez más a la decisión de publicar tu libro, ¡y enhorabuena por ello!
Ahora, lo que te recomiendo es que repases a fondo una serie de factores que voy a comentar, de manera que la experiencia de publicar sea de lo más agradable y exitosa:
Derechos de autor
Antes que nada, piensa en grande. Créeme, hay muchas, que muchísimas obras que comenzaron como una publicación “humilde” y que terminaron significando importantísimas fuentes de ingresos tanto para el autor original, como para sus herederos. Tal cual, con esto quiero decir que no está demás que dejes por sentado, formalmente, quién oficiará de albacea tuyo en caso de que algo te ocurra, y que no reduzcas la cuestión simplemente a darle tu usuario y contraseña a tu persona de confianza.
También ten en cuenta que cuando registras una obra en cualquier plataforma, en todo el ámbito de Internet, se asume que tal obra es, cabalmente, tuya, y en caso de controversias rige, prioritariamente la cuestión de fecha de publicación. Es decir, si dos textos idénticos o similares han sido publicados en fechas diferentes, primeramente, se tenderá a tomar como el verdadero aquel que fue publicado en fecha anterior. Cosa que tiene cierta lógica, ¿no?
Como recomendación, y considerando que “hay autores y autores”, si acaso vas a citar a alguno, hazlo como corresponde. Nunca utilices el texto de otro autor sin mencionar su origen, porque te arriesgas a líos legales innecesariamente. Y lo peor, ninguna plataforma —y menos todavía una editorial— quiere tener algo que ver con este tipo de líos.
Ah, y ten mucho cuidado a la hora de utilizar alguna imagen si no tienes la seguridad de contar con los derechos de autor sobre la misma. ¿Te imaginas que saquen de circulación tu libro sólo porque incluiste en la portada una fotografía cuyo autor denunció que la publicaste sin autorización, o por porque lo hiciste sin cumplir con el único requisito que es el mencionarlo?
ISBN
Este código es un número que identifica a tu libro en un formato y edición específicos. Esto es, un mismo libro, si está en tres formatos, digital, tapa blanda y tapa dura, habrá de tener tres ISBN diferentes, uno para cada formato.
Regalías, ganancias
Todas las plataformas tienen su sistema de costos, tal, que ya sea que optes por publicar un libro digital, o un libro impreso en papel, tendrás el precio de tu libro al cual le habrás de adicionar el monto de ganancia que quieras obtener.
Por darte un ejemplo, una vez terminado el proceso de edición, el costo de tu libro digital es de USD 2,oo, a partir de ahí, entonces, tú puedes fijar el precio de venta al cual habrá de venderse en la plataforma, digamos USD 5,oo. Así, siendo tu costo de USD 2,oo, y vendiéndolo a USD 5,oo por cada libro que vendas ganarás USD 3,oo.
Yendo al libro en papel, si el costo final de tu libro es de USD 7,oo y tu fijas el precio de venta en USD 10,oo estarás ganando USD 3,oo por cada libro vendido.
Costos de envíos de los libros en papel
Cuando entras a una tienda virtual y ves que el precio del libro en papel es de USD 20,oo, por ejemplo, ese precio NO incluye los costos de envío. Ese es el precio del libro, los costos de envío van aparte.
Los costos de envío dependen de dos variables fundamentales: el lugar de destino, y el método de envío.
Normalmente las plataformas tienen dos grandes regiones, Europa, y América. Por decirte, los libros que van a entregarse en Europa se imprimen en Londres, y los libros que van a entregarse en América se imprimen en California.
Cada plataforma trabaja con algún courrier determinado, y cada courrier tiene sus métodos de entrega. Normalmente, existen tres métodos, el económico, el rápido, y el acelerado. A mayor velocidad, más alto el costo.
Y por supuesto, la otra variable es el peso del producto.
Publicar en versión digital (eBook)
Dadas las facilidades actuales del mercado, publicar en versión digital es casi una obligación, por lo menos considerando la practicidad de este formato. El costo es prácticamente cero, por lo que desde el lado de las regalías, para el autor es toda una ventaja.
Como lector, a mí personalmente no me atrae mucho, es decir, yo no voy a leer un libro desde mi computadora, y menos todavía desde mi teléfono móvil. Ni siquiera me imagino leer Islas a la deriva o Rayuela desde una Tablet, o cosas así.
Sin embargo, sí me he descargado un montón de libros en PDF, pero de los que ya había leído, para poder recurrir a los mismos a la hora de hacer una cita si acaso me encontrase de viaje fuera de mi biblioteca.
Aquí el detalle, también me he descargado varios para imprimirlos, anillarlos, y entonces leerlos, porque esto me sale más barato que comprar la versión en papel, dados los costos de envío para mi ubicación geográfica.
Publicar en versión para impresión en papel: Ni el cine, ni la televisión, vamos, ni siquiera Youtube ha podido contra la industria del libro impreso. Para mí no hay discusión posible, si eres autor de un libro debes publicar en versión de libro en papel.
Cada plataforma tiene su plantilla, algunas más, algunas menos complicadas. Y así como “todo el mundo” está en Facebook, “todos los autores” están en Amazon. Así que la cuestión pasa por llegar a vender en Amazon, pero sin depender de Amazon. ¿Te parece imposible? Pues yo llevo años haciéndolo y no puedo quejarme 😉
Impresión bajo demanda
Las imprentas ganan dinero imprimiendo libros, por un lado. No importa de qué vaya el libro, o quién sea su autor, ni siquiera en qué librería se venda. Su negocio es imprimir los libros, ganan dinero al imprimir los libros.
Pues bien, las plataformas trabajan con este tipo de imprentas. Las plataformas, o tiendas, como Amazon y Barnes & Noble, ganan dinero al vender los libros que se imprimen cada vez, y sólo cada vez que alguien los compra. A esto se le llama impresión bajo demanda.
Como comprenderás, a la imprenta le da igual que la orden de impresión venga de El corte inglés o de Baker & Taylor, y lo bueno es que tanto El corte inglés como Baker & Taylor ganan dinero vendiendo el mismo producto, es decir, el mismo libro del mismo autor.
Así, la imprenta gana cada vez que imprime un libro tras recibir la orden de cualquiera de las tiendas con las que trabaja. Cada tienda, o cada «vitrina», gana al generar una venta, de acuerdo a su tarifa —que previamente acordó con la imprenta—. El autor gana al colocar un precio de venta por encima del costo. Y, finalmente, el courrier gana realizando el envío.
Hasta aquí te he presentado un panorama bastante claro de cuánto hay detrás de la publicación de un libro. Y como ves, si hasta ahora no has publicado tu libro, posiblemente sea porque estos, como otros factores, llevan su tiempo considerarlos, tiempo del que quizá no dispones.
Si deseas publicar tu libro, pero no tienes tiempo para dedicarte a ello, la próxima entrada te resultará de mucha utilidad.
Por favor, reenvía esta entrada a quien le pueda ser de utilidad utilizando alguno de los botones de compartir.
Muchas gracias.
Qué buena información Silvio. Estoy muy agradecida de la claridad con la que comunicas todo el proceso, es de mucha utilidad. Aunque… si que el tiempo y la organización para hacerlo es un problema.
Hola, Nidia
Me alegra que te haya sido de utilidad, y eso que la cosa va de dar un pantallazo. Como bien marcás, es cuestión de invertir tiempo en dominar tales y cuales variables.
¡Un abrazo, y siempre a tus órdenes!