Descubre las claves para posicionar tu libro
1. Determina cuánto tiempo dispones: Lo fundamental es que no te mientas y que en verdad te pongas una meta clara y definida recordando lo que vimos en el punto anterior. Tú y sólo tú sabes si puedes dedicarle a posicionar tu libro una hora por día, 7 horas por semana, o 60 horas al mes. El punto es que sea una programación real, acorde con las actividades que estés realizando actualmente. Ahora, si piensas dedicarle “una hora extra todos los días”, te recomiendo que sea levantándote una hora antes, es decir, que esta hora extra la generes levantándote más temprano.
2. Lectura de libros: Entre un mínimo de 30 minutos y un tiempo recomendable de 50 minutos por día, la lectura es el vamos de todo escritor que se está forjando. Son dos las razones principales, primero, que te ayuda a internalizar la gramática, y segundo, te amplía el vocabulario al tiempo que te aporta ideas. Esto es suficiente para que entiendas que, salvo los domingos, no puedes dejar de leer un solo día. Créeme, llevo décadas corrigiendo trabajos y por más talentoso que sea un autor en el primer renglón se nota si se trata de alguien que no lee.
3. Planificación de escritura: Lleva su tiempo, y debes tomarlo muy en serio lo de planificar qué vas a escribir. Te doy un ejemplo, cada día entre semana compongo un párrafo del comentario de un libro, así, comenzando el lunes, al viernes tengo los cinco párrafos de una reseña bien elaborada. Debes elegir sobre qué vas a escribir y cuánto tiempo le vas a dedicar. Hay artículos que me llevaron semanas escribirlos porque tuve que investigar muchas variables, en estos casos es fijarte un rango de tiempo por día y respetarlo. Como comprenderás tienes que confeccionar un calendario al cual ceñirte.
4. Planificación de publicaciones: Digamos que ha pasado un mes y le has comenzado a pillar el ritmo a la cosa, es entonces que puedes pensar en planificar tus publicaciones. Durante este primer mes te irás acomodando, seguramente, a esta y aquella cuestión que no tuviste en cuenta. Cuando ya tengas tu ritmo y tengas la seguridad de que puedas escribir equis entradas por semana o quincena, y una vez tengas por lo menos tres entradas de reserva, recién ahí programa tus publicaciones: Enero 1 Tema 1, Enero 16 Tema 2, etc. Recuerda: no puedes dejar sin entradas a tus lectores.
5. Planifica tus lecturas a colegas: Este es otro aspecto fundamental que no puedes obviar, el leer y comentar a tus colegas. Ya sea que te especialices en medicina, como en deportes, es seguro que tienes unos cuantos colegas escribiendo a la par que tú. Leer sus entradas y comentar las mismas no sólo te mantendrá al tanto de cómo está el mercado, sino que te mantendrá alerta respecto de cómo están encarando tu tema. Ya profundizaremos sobre esto, de momento, lo que quiero que tengas en cuenta es que es lo suficientemente importante como para que esté en tu calendario.
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | |
---|---|---|---|---|---|---|
06:00 06:50 | Lectura Julio Cortázar | Lectura Gary Jennings | Lectura Julio Cortázar | Lectura Gary Jennings | Lectura Julio Cortázar | Lectura Gary Jennings |
07:00 07:40 | Leer y comentar a Ana P. | Leer y comentar a Manuel A. | Leer y comentar a Ovidio M. | Leer y comentar a Jordana A. | Leer y comentar a Luis E. | Leer y comentar en el foro. |
07:55 08:25 | Publicar Blog | Publicar Blog | Publicar Blog | Publicar Blog | Publicar Blog | Publicar Blog |
08:35 09:35 | Escribir Proyecto 1 | Escribir Proyecto 1 | Escribir Proyecto 1 | Escribir Proyecto 1 | Escribir Proyecto 1 | Escribir Proyecto 1 |
Bien, acabo de mostrarte lo mínimo de lo mínimo, es decir, el mapa, que está todavía muy lejos de ser el terreno en sí. Y sé que me dirás, pero Silvio, me estás hablando de tres horas por día, ¿no te parece demasiado? Y te respondo que ¡Claro que sí! Si se trata de dedicarlo a algo que NO te gusta. Ahora, si se trata de algo que te apasiona, pues al revés, sería o poco, o quizás, suficiente.
Puede que no dispongas de todo ese tiempo, pero entonces es distribuirlo. Por supuesto.
Mira, todos los mentores de marketing digital recomiendan subir un vídeo en Youtube por día, ¿te imaginas? ¡Un vídeo por día! Pero esto es ya a nivel empresarial, cuando se tiene un presupuesto y a lo mejor todo un departamento de marketing detrás. A lo que voy es que debes enfocarte en el fondo, y el fondo es que para que te compren, por lo menos tienes que ser visto, y para ser visto tienes que estar en las redes, y para ello debes PARTICIPAR.
Acércate al Blog de tus colegas, léelos con interés genuino y coméntales amable y provechosamente sin frases huecas. Trata de hacer una lista de al menos 15 o 20 blogueros, de manera que puedas leer y comentar uno por día y que pase una quincena sin repetir ninguno.
Detalles importantes: cuando les comentes, deja el comentario en su blog. Luego, comparte el enlace de la entrada en tus redes. Es decir, tú les das valor a tus colegas. Siembras. Imagina que fuese al revés, que un colega te lee, te deja un comentario en tu blog y luego comparte el enlace de tu entrada en sus redes, ¿no estarías dispuesto a darle una mano en el futuro?
También me preguntarás si por cuánto tiempo debes hacer esto para conseguir visibilidad, y la respuesta general es…: UN AÑO. Y te hablo de promedios comprobados aquí, allá y acullá. Habrá excepciones que dirán de la mitad o del doble de tiempo, cada nicho tiene sus particularidades, pero en promedio, la cosa va por el año, y si eres constante.
Bien, ¿de quién depende hacer tu calendario? ¿y a qué esperas?
Ah, quizá te interese la entrada anterior: Tiempo y dinero
Y a propósito, por qué no le das una mirada a mi página en Youtube, que apenas está comenzando. Puede que te sirva para copiar y/o mejorar algunas ideas.
Ahora, tiempo para interactuar,
¿Qué libro estás leyendo ahora?
¿Nos dejas la dirección de tu blog?
¿Tienes algún blog para recomendar?
¿Cuánto tiempo al día/semana tienes –realmente– para dedicarle a tu página?
¿Tienes la pasión necesaria como para hacerlo con placer?
¿Te sientes capaz de internalizar que sin disciplina difícilmente alcanzarás una meta?
Te leo en los comentarios.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Muy buena información. Gracias
Muchas gracias, Mayra.
Un abrazo.
Silvio
Una pauta muy fácil de realizar gracias
Salud, Gloria
Creo que cuando le tomas el hábito, cuando internalizas el cumplimiento de una planificación como rutina la cosa sí se vuelve sencilla.
Un abrazo y gracias por estar ahí.
me siento en el primer nivel, soy lerda para Cortazar,pero con todo el tiempo y pilas
Salud, Ideapolis
No compensa leer a un autor que te sea complicado, sino a uno que te sea agradable pero que sea impecable, es decir un autor con trayectoria reconocida. Igual Mario Vargas Llosa, Morris West o el actual y de moda Santiago Posteguillo. Leer a autores de calidad es la consigna, cuestión de mantener entrenada la mente en gramática y vocabulario.
Un abrazo.
Silvio gracias, he puesto sufiente y no excelente debido a que no me siento aún preparada, no se participar en las redes. Soy floja para leer Cortazar, pero me considero aún en el primer nivel, pero con todo el tiempo y todas las pilas
Salud, Ideapolis
Todos pasamos por una curva de aprendizaje, y cada red es un mundo aparte. Lo importante es que dediques unos minutos a curiosear por ellas para ver qué hacen otros usuarios con cuentas similares a la tuya.
Fijate en esta cuenta https://www.facebook.com/Enfrmrasaturada/ el autor comenzó con un blog, luego convirtió sus entradas en un libro, y ahora va por el segundo libro. Dale una mirada.
Un abrazo
Hola Silvio! Apenas me estoy paseando por tu blog y este artículo me agrada mucho, especialmente por la parte del feedback (contenido). Leer no solo amplía el vocabulario y nos ilumina, sino que también se disfruta.
Salud, Judi
Tienes toda la razón, el disfrute de la lectura es, justamente, el motor de arranque del que termina convirtiéndose en escritor, al menos normalmente.
Un abrazo y gracias por pasar.
Me hace acordar a años atrás, con la movida de los Fotolog. Se paseaban por los de otros flogers con la leyenda: efeame, te efeo, ¿me efias?.
Salud, Jorge, ese estilo que comentas todavía existe, es obvio, incluso en los canales informativos. Como también la otra vereda, la comunidad del comentario inteligente y comprometido. Es fácil distinguir de qué lado está cada lector y cada escritor, ¿cierto?
Muchas gracias por leer y comentar.
Excelente información, muchas gracias
Gracias a ti por leer y comentar, Nixon.
Un abrazo.