Una verdad sobre las librerías
Necesitan ofrecer novedades cada cierto tiempo, al igual que una tienda de ropas o una zapatería. Por supuesto, su rotación depende de varios factores, aunque claro, el principal es el número de clientes que tiene.
Piensa como cliente, ¿cada tanto te gustaría que se renueven los títulos que ves en la vitrina de la librería a la que usualmente vas? ¿Una vez al año? ¿Cada seis meses? ¿Una vez al mes?
Pues bien, cada librería renueva sus existencias en función, también, a los acuerdos que tenga con los diferentes sellos editoriales. Y aquí viene la parte álgida, los libros que venden suelen permanecer en la vitrina, y los que no pasan a las estanterías secundarias en donde pasan un tiempo más hasta que finalmente son retirados.
Recuerda, esto es un negocio, y todo negocio para que funcione debe generar ingresos que superen a sus egresos.
Aquí quiero que tomes nota de que mucho del esfuerzo que hace la editorial es pactar con la librería el tiempo en que el libro estará en vitrina. Si el libro vende, gana la librería y gana la editorial.
Hay autores que me contactan y me dicen, en tono de queja, que la editorial con la que publicaron no hace prácticamente ningún esfuerzo de venta, y lo que sucede es que el libro no vende; punto.
También hay casos de éxito, por algo sigue existiendo este rubro, es lo cierto. Y esto hay que entenderlo, el éxito de un libro no depende de la editorial.
Frente a esta situación, como verás, la autopublicación se presenta como una excelente alternativa, porque el libro siempre estará en vitrina y dependerá del autor promoverlo o no. Además, el autor podrá hacer todas las «mejoras» que quiera y cuando quiera.
—
Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
www.dualidad101217.com
Tu enfoque sobre la marca del autor es clave. Buena comparación negocio-literatura. La autopublicación como empoderamiento resuena fuerte.
Aprecio tu reconocimiento de la marca y la perspectiva de empoderamiento.
Perspectiva económica sólida. La relación inversión-ingresos es clave. La autopublicación como estrategia financiera es un punto fuerte.
Gracias por destacar la perspectiva económica y la estrategia financiera.
La estética literaria vista desde el negocio. Notable comparación con el diseño. Reflexión rica que fusiona arte y estrategia.
Agradezco tu enfoque en la estética y la fusión arte-estrategia.
Fascinante analogía entre librerías y negocios digitales. Tu análisis de la autopublicación es revelador. Excelente perspectiva multidisciplinaria.
Valoro tu conexión con la analogía y la multidisciplinariedad. Gracias.
Resalta la dinámica editorial-librería con claridad. La relación negocio-arte es esencial. Aprecio tu enfoque pragmático en este desafío literario.
Gracias por destacar la dinámica y por tu aprecio pragmático.