¿Tipografía Sans Serif o Serif? Aunque pudiera parecer una nimiedad, la tipografía es fundamental para garantizar el éxito completo de tu publicación, ya sea que se trate de una novela, o de una entrada en tu blog. Pues sí, la extensión de tu texto como también la plataforma en la que vas a publicar el mismo tienen mucho que ver en el tipo de letras que vayas a utilizar. Y un elemento clave dentro del mundo de la tipografía es la serifa.
¿Qué es la serifa? La serifa es ese pequeño remate que tienen algunos tipos de letra en el asta, cola o brazo, y se emplean para mejorar su legibilidad. Sin embargo, debes tener en cuenta que esto se cumple en cuanto a textos impresos y no así en cuanto a medios digitales.
Cuándo utilizar tipografía Serif: Vamos a un caso típico, una novela de unas 250 páginas, en formato papel, en Amazon. En este caso, yo te recomiendo que la subas en Times New Roman, con tamaño 12 y listo. Aunque claro, se pueden ver muchas variantes, pero voy al espíritu. La serifa, en papel, hace que puedas leer más tiempo sin cansarte.
Cuándo utilizar tipografía Sans Serif: Siguiendo con el ejemplo anterior, la misma novela, pero esta vez para el formato digital, versión Kindle, pudieras publicarlo con un tipo de letra sin serifa, como Calibri, por decir un tipo. Aquí, ten en cuenta que los usuarios pueden modificar tanto la tipografía como el tamaño de la fuente.
De todos modos, lo importante es que consideres que si el medio final en el que tu lector leerá tu libro será un medio digital, debes emplear una tipografía sin serifa.
Un detalle: Ahora puedes prestar atención a la tipografía de las diversas redes sociales y comprobarás que todas ellas utilizan fuentes Sans Serif. Del mismo modo, puedes ir a tu biblioteca y comprobarás que todas tus novelas, estoy 99% seguro, están impresas con letra de tipografía con serifa.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta