De seguro te has hecho estas dos preguntas: ¿Necesito gestionar un ISBN? ¿Con un ISBN queda protegida mi obra?
Pues vamos al lío.
El ISBN (International Standard Book Number) es un código normalizado que utilizan todos los participantes de la cadena comercial del mundo de los libros. Este código sirve para identificar cada libro como producto, incluyendo el título, el autor, la edición y su formato.
La edición: si un libro tiene varias ediciones (otra cosa son las reimpresiones) cada una de ellas deberá llevar su propio ISBN.
El formato: si un libro está en formato digital y en formato papel, cada uno de los formatos deberá llevar su propio ISBN.
El que debe gestionar el ISBN es el editor, que puede ser el mismo autor. El editor es el que ganará dinero si el libro tiene éxito y vende muchos ejemplares. Recuerda que las editoriales pagan a los autores sólo un porcentaje del precio de venta de los libros.
Para obtener un ISBN el editor debe solicitarlo a la agencia nacional en donde radica, o donde tiene sus operaciones principales.
Por ejemplo, si el editor trabaja en Argentina, deberá solicitar el ISBN a la agencia nacional del ISBN de Argentina: «Agencia Argentina e ISBN Cámara Argentina del Libro».
Si el editor trabaja en Paraguay, debe dirigirse a la «Agencia ISBN Paraguay».
El costo de la obtención del ISBN depende de cada agencia nacional. En algunos países puede llegar a ser gratuito si acaso el gobierno central dispone subsidios para apoyar a la industria local del libro. En España, por ejemplo, el costo ronda los 45 euros.
Ahora, si lo que quieres saber es si a través del ISBN vas a proteger la propiedad intelectual de tu libro mi respuesta es NO.
Todos los escritores estamos expuestos al plagio, pero lo cierto es que nadie, o casi nadie, dedica su tiempo a plagiar el contenido de libros. Y en el caso de que tu libro sea plagiado será un juez el que determine si el plagio realmente existió, y para ello deberá evaluar qué porcentaje del libro ha sido plagiado. Aquí, a menos que el 100% de tu contenido haya sido plagiado es imposible saber cuál será el fallo del juez. Y a estas alturas habrás invertido un buen dinero en abogados y peritos.
Por otra parte, algunas plataformas editoriales como Lulu cuando decides publicar te ofrecen gratuitamente el ISBN. Esto se da porque compran códigos en lotes enormes y porque la facturación que poseen les permite este tipo de gestiones.
Deja una respuesta