Al momento de enviar un manuscrito, qué es mejor, ¿editorial o agente literario?
Ninguna opción es descartable, y depende del carácter y ciertas habilidades de cada autor.
La diferencia
Una editorial te paga un porcentaje del precio de venta del libro, lo que normalmente se llama regalías. Usualmente, al firmar contrato, la editorial le hace un adelanto al autor, digamos tres mil dólares. Con el tiempo, la editorial espera vender la cantidad de libros necesarios para cubrir esta primera inversión y sus otros costos.
Un agente literario busca colocar la obra de un autor en alguna editorial, y le cobra al autor un porcentaje de los beneficios, si estos llegan a darse.
La editorial – cómo acercarse a una
Si vamos a los promedios, ve sabiendo que las editoriales publican menos del 1% de los trabajos que reciben. Para comenzar, difícilmente una editorial habrá siquiera de leer tu trabajo, a menos que:
Primero le hayas enviado una sinopsis lo más perfecta que se pueda contando de qué va tu historia, a qué libro exitoso se parece, y en qué se diferencia de otros libros del mismo estilo.
Le dejes saber en una pequeña biografía quién eres, si ya has publicado otros libros con gran o relativo éxito, y marcando si alguien con alguna trayectoria leyó y opinó sobre tu obra, o aquellos sitios en donde se ha comentado acerca de ti o de tus libros anteriores, y si acaso has ganado algún concurso literario, o si llegaste a ser finalista.
Es decir, no se trata de enviarle tu manuscrito a la editorial, sino de enviarle una propuesta, antes que nada.
La editorial como empresa
Una editorial es una empresa con fines de lucro, no te olvides de esto, y parte de su negocio es realizar, en ocasiones, una inversión en un autor. Esta inversión deberá generar beneficios, cuestión que implica varios factores que son muy sencillos de comprender, aunque el principal de todos es el volumen de ventas.
En el caso de invertir en un autor, la editorial gana dinero sólo cuando el libro resulta ser un éxito y consigue realizar muchas ventas. Así, lo primero que hay que preguntarse es si qué tan fácil o difícil será vender el libro, este es el punto a desarrollar.
El precio de no ser famoso
Es más fácil vender un libro escrito por el presidente de un país –aunque la historia sea pésima–, que vender el libro de un auténtico desconocido aunque la trama sea genial, por poner un ejemplo extremo.
Esto es, si nadie te conoce será más difícil que una editorial considere publicar tu libro. Si, en cambio, tienes cien mil o más seguidores en alguna red social, es posible que sí lo considere, pensando en que con ese número de seguidores quizás podría asegurarse de al menos recuperar la inversión que ha realizado. Tiene su lógica, ¿no?
Por otra parte, ten en cuenta que si tu libro es una novela negra, no tiene caso que le envíes una propuesta a una editorial que se dedica a publicar libros de administración de empresas, o de relatos infantiles. O sea, debes saber qué editoriales se caracterizan por publicar libros del género en el que tú escribes.
También debes sopesar lo siguiente, uno de los costos de toda editorial seria es el de los correctores –que probablemente serán los únicos que leerán tu novela–, y en este costo juega un papel importante el tiempo. Un trabajo que tiene pocos errores reduce el costo y el tiempo de corrección, en tanto que un trabajo plagado de errores puede multiplicar por diez el costo y tiempo promedio. Con esto quiero decirte que ni siquiera pienses en enviar tu manuscrito si es que antes no ha sido corregido por un profesional. Por más genial que sea la historia, si el trabajo de corrección será arduo decidirán pasar al siguiente candidato.
El beneficio de saber algo de marketing
Otro aspecto fundamental es el del marketing, sí, porque lo creas o no, los libros no se venden solos, y hasta Santiago Posteguillo necesita algo de promoción para vender. A lo que voy es que si no sabes un mínimo de marketing digital, si no tienes por lo menos un blog en donde interactúas con tus suscriptores, si no sabes cómo atraer seguidores con un Leadmagnet, cómo hacer publicidad en Facebook, o una estrategia de contenidos de calidad, le pones a la editorial en una situación más compleja.
Ahora, si te mueves bien en por lo menos dos redes sociales, tienes contenidos de calidad que publicas por lo menos una vez por semana, un canal en Youtube en el que también subes contenido periódicamente, puedes revisar las métricas de una campaña de Facebook y tienes un buen perfil en Linkedin, la cosa cambia completamente.
Con todo esto quiero decirte que si tu libro es bueno, es preciso que le des un empujón ateniéndote a los detalles que te he presentado.
El agente literario
Como alternativa tienes a los agentes literarios, que son una suerte de gurús muy, pero que muy apreciados por las editoriales. Un agente literario es, básicamente, alguien que conoce muy a fondo el mundo del libro, está al tanto de las tendencias y sabe qué libro ofrecer a cada editorial. El agente literario hace una apuesta, y si ha llegado a serlo es porque normalmente gana sus apuestas.
Antes de comenzar a buscar un agente, considera el inicio de este artículo. Ajá, tampoco a un agente debes enviarle tu manuscrito, sino una propuesta, tal como lo he indicado y, como mínimo, tener listas unas veinte páginas de tu libro libre de errores. Es fundamental que por lo menos estas veinte páginas estén pulidas por un profesional. Si acaso el agente se engancha con tu libro ahí ya podrían conversar acerca de las correcciones que habrán de hacerse más adelante. Y piénsalo, si no estás dispuesto a invertir en la corrección de veinte páginas no lo estás tomando muy en serio.
Aquí también tienes que tener en cuenta que el agente literario maneja muy bien los tiempos, es decir, si lo que actualmente vende es novela histórica y tu novela es, efectivamente, una novela histórica la cosa se facilita. Sin embargo, si lo que más se está vendiendo en el mercado es novela de zombis alienígenas y la tuya es romántica la cosa se complica. Es el agente quien te dirá por dónde van los tiros.
Agentes literarios
Si estás pensando en un agente, aquí te dejo algunos:
Abiali Afidi S.L.
www.abiali.com
Agencia Literaria ACER
Web: www.acerliteraria.com
Agencia Literaria CBQ, SL
www.agencialiterariacbq.com
Agencia Literaria Transmit
Web: www.eurotransmit.com
AMV Agencia literaria
Web: www.amvagencialiteraria.com
Ángeles Martín Agencia Literaria
web: www.amliterary.com
Arabella Siles
Web: www.arabellasiles.com
Asisabla Agencia Literaria
Web: www.asisabla.com
Axencia Literaria Galega
http://www.litgal.com/
Bookbank S.A.
Web: www.bookbank.es
Carmen Balcells
www.ag-balcells.com
Claudia Bernaldo de Quirós, Agente Literaria
www.agencialiterariacbq.com
Dos Passos Agencia Literaria
www.dospassos.es
Guillermo Schavelzon & Asoc., Agencia Literaria
Web: http://schavelzon.com
I.E Ilustrata S.L.
Web: www.ilustrata.com
IMC Agencia Literaria
Web: www.iemece.com
International Editors’ Co. S.L.
www.internacionaleditors.com
Isabelle Torrubia
web: www.torrubia-agency.com/
Iwe Agencia literaria
Web: www.agencia-literaria.com
Kerrigan Miró
Web: www.antoniakerrigan.com
Lennart Sane Agency A.B.
Web: www.lennartsaneagency.com
LITERALRIGHTS agencia literaria
(No se admiten manuscritos no solicitados)
www.literalrights.com
Luis Martin-Santos
(No admite originales no solicitados)
Web: www.lmsagenteliterario.com
MB Agencia literaria
Web: www.mbagencialiteraria.es
Si te ha sido útil esta información, compártela y déjame un comentario.
Gracias.
Deja una respuesta