Ficha del libro
————————————–
Título: De su final ausencia
Autor: Mercedes Carrión Masip
Editorial: Parnass ediciones
ISBN: 978-84-949159-3-2
Nro. de páginas: 71
————————————–
De su final ausencia
por Silvio Rodríguez Carrillo
Hay una distancia muy marcada entre el dolor que se genera tras una pérdida repentina y el que se produce tras un tiempo de sufrimiento previo a esa pérdida. Ante un deceso inesperado nos sacude el asombro, mas ante el padecimiento que lo antecede nos llamamos a la reflexión activa, a realizar, a accionar, mientras se gesta lo inevitable. Este poemario de Mercedes surge desde la pena por la muerte de su hermana y compañera, con quien la unidad y comunión resultaron consolidadas cuando quedaron huérfanas de madre, generando con ello un ámbito emocional casi indescriptible sin el apoyo del arte.
En la línea, de los casi treinta poemas que lo componen, en sólo dos de ellos la autora utiliza signos de puntuación, se trata de los sonetos «Latente en mis sentidos» y «Mi sombra en la pared». Los demás poemas, con un ritmo marcadamente endecasilábico, se erigen prescindiendo de toda puntuación, en una muestra de un dominio versal envidiable. En ellos, el discurso se apoya en la cesura inherente a cada verso, en el respeto a los acentos obligados y en cómo son encarados los encabalgamientos, tres variables técnicas con que se luce la lírica puesta en escena con equilibrada medida.
Desde el color, hay un aire de repaso, de mirada hacia atrás en el tiempo, pero no buscando hacer un balance, sino por esa tendencia natural que tenemos de darle cabida a los recuerdos. Recordar, entonces, no se limita a una finalidad, a un objetivo, sino que se constituye en una manera de revivir escenas, momentos que tuvieron su particular importancia. Es así que nos encontramos en una ida y vuelta temporal, con flashbacks que rescatan la niñez, la soledad impuesta por las circunstancias, la bravura necesaria para seguir hacia delante, y un carácter forjado a golpe de pérdidas y ausencias.
En varias ocasiones el emisor parece conversar con ese receptor que ha partido, logrando un tratamiento íntimo desde un lenguaje que, familiar, acentúa la tensión de cada poema: «aquí donde te llama/ el humo de la encina negra/ la brasa que caldea de noche mis silencios» / «es hora de subirlo como entonces/ rotas de soledad/ juntas las dos mirando siempre arriba». En algunos pasajes, la autora expresa unas reflexiones personales que se vuelven universales: «vivir es lo que importa y lo que duele/ lo que exige valor y continencia» / «cada día los días/ pasando a limpio sus renglones negros».
“De su final ausencia”, es una ofrenda preciosa si atendemos al emisor y receptor, y un poemario de exquisita calidad si, más allá del color, nos enfocamos en la línea de los poemas, en la técnica con la que cada discurso ha sido abordado, y bordado. Mercedes Carrión Masip logra exorcizar el dolor mediante la poesía, con la devoción y desnudez almática impregnando todos sus versos.
Para cerrar este comentario dejo uno de los poemas del libro:
Latente en mis sentidos
Qué largo fue el abrazo de la muerte,
qué heroica tu esperanza. Ni un respiro
la concediste al miedo, ni un suspiro
escapó quejumbroso de tu suerte.
No cediste, no pude sorprenderte
ni una lágrima oculta. Cómo admiro
tu firme despedida frente al giro
final de lo imposible. Mujer fuerte,
tu fe y tu sacrificio son mi aliento,
tu aura permanece, voz ArcAna,
latente en mis sentidos. Mi lamento
te convoca a la luz: eres temprAna
candela de mi altar, rosa del viento
en alas del amor, querida hermAna.
Deja una respuesta