Ficha del libro
———————————————
Título: Publicar con calidad editorial
Autor: Mariana Eguaras
Editorial: Malaquita ediciones
ISBN: 978-84-946344-1-3
Nro. de páginas: 167
———————————————
Publicar con calidad editorial
por Silvio Rodríguez Carrillo
Si te preguntas si tu libro necesita de un editor es porque, quizás, no sabes de qué va todo el trabajo de edición. Un editor, antes que nada, distingue los aspectos creativos del contenido de aquellos que hacen a la forma de un libro, y considerando la sencillez y/o complejidad de los mismos. Aquí, es necesario separar los libros que conforman novelas, cuentos, relatos, poemas y biografías, de aquellos que a los que se ajustan atlas, diccionarios, enciclopedias, manuales, tesis y monografías. Si piensas tan sólo en el tratamiento de las imágenes y los títulos y subtítulos, comprenderás claramente la diferencia.
Es tarea del editor “pensar el libro”, es decir, concebir y definir la estructura del mismo, partiendo, por ejemplo, del plan de páginas. Hay que considerar el tamaño del libro, sopesando la temática como el público al que está dirigido, que una cosa es un “libro de bolsillo”, y otra cosa un libro que contendrá mapas. Se tendrán en cuenta el tipo de tapa, la encuadernación correspondiente e incluso los colores. Necesariamente la edición deberá ceñirse a un calendario cuyo cumplimiento, nunca demasiado rígido, estará a cargo del editor, que debe saber administrar los tiempos de las tareas de cada profesional.
En este proceso calendarizado aparecen los correctores, esencialmente: el corrector de estilo (cuya función principal es lograr que el texto resulte asequible para su lector ideal, respetando y haciendo respetar la gramática de la lengua en la que está escrito), el corrector de ortotipografía (que deberá eliminar todos los errores ortográficos y de puntuación que quedaron luego de la primera corrección, incluyendo los errores al partir las palabras con renglones) y el corrector de pruebas ( que examinará el modelo final ejerciendo un control de calidad). Como se ve, un libro con errores es uno que no pasó por este proceso.
Terminadas las correcciones, entra en juego el diseñador, que partirá del formato y tamaño del libro para aplicar su arte. Aquí es cuando se establece el diseño interior del libro, si irá de varias columnas, cuáles serán los márgenes, si la tipografía irá con serifa o sin serifa, qué interlineado aplicar, e incluso la aplicación de sangrías. El diseñador decide qué retícula habrá de ser empleada, siendo fundamental que el diseño se alinee, justamente, con la directriz editorial, de manera que el arte interior coincida con el espíritu del texto y con la serie a la que corresponde, en su caso.
Con el diseño definido, llega el momento del maquetador, que tiene a su cargo que el texto no quede encorsetado en una plantilla. El maquetador se ocupa de que todas las partes del libro estén correctamente engranadas, el índice, el sumario, las páginas de crédito, por ejemplo. Se ocupa de que los capítulos comiencen debidamente, ya sea en página par o en página impar, de que las notas al pie vayan o no con filete, e incluso de que las referencias y el superíndice estén sujetos al criterio establecido. Como ves, el control de líneas viudas y huérfanas es lo básico.
Con el libro «Publicar con calidad editorial», Mariana Eguaras Etchetto nos describe al detalle los «cuatro pilares de la producción de un libro»: el editor, los correctores, el diseñador y el maquetador, ilustrando con referencias prácticas cada área, además de acompañar al lector con consejos basados en su propia experiencia profesional, e incluso facilitándole enlaces para descargar material de gran calidad. Es un libro indispensable para todos aquellos autores que están pensando en publicar de forma independiente, como también para aquellos que ya lo hicieron y desean mejorar sus publicaciones, porque enseña eso que hay que saber para una adecuada publicación.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta