Ficha del libro:
——————–
Título: El estilo Nokia
Autor: Pertti Kärkäinen, Tero Ojanperä, John Rice, Peter Galvin, Shirisha Regani, Sanjib Dutta, Carol Kennedy, Tapami Kilpi, Lynn Rutter, Andrew Mayo, Tony Hadaway, Lucas Michels
Editorial: Ediciones Deusto
ISBN: 84-234-2481-2
Nro. Páginas: 189
———————–
El estilo Nokia
por Silvio M. Rodríguez C.
La historia de Nokia se remonta al siglo XIX, cuando Knut Frederik Idestam, un ingeniero de minas, en 1865 obtiene el permiso para construir una fábrica de pulpa de madera, la cual comenzó a operar en 1866, una época en la que Finlandia era todavía parte del Imperio ruso. La fábrica tuvo un crecimiento vigoroso, teniendo como clientes principales al Imperio ruso, al Reino Unido y a Francia. Hacia 1898 comenzó a desarrollarse la industria del caucho, teniendo como artículos derivados calzados y neumáticos para automóviles y hacia 1912 una tercera industria cobraba bastante fuerza, la de los cables para transmisiones.
A principios del siglo XX tres empresas finesas se encontraban en pleno auge, la Nokia, dominando la industria del papel, la Finnish Rubber Works Ltd. (FRW) –creada por Carl Henrik Lampen y J.E. Segerberg–, encabezando la industria de la goma y sus derivados, y la Finnish Cable Works (FCW) –creada por Konstantin Wikstrom– liderando la industria del cable eléctrico de iluminación. En 1967 estas tres empresas acabaron fusionándose, dando nacimiento a la Nokia Corporation, que entonces se ocupaba de cuatro rubros fundamentales: ingeniería forestal, goma, cable y electrónica. Así, para 1980, Nokia producía neumáticos y televisores, igual que algunos ordenadores.
La compañía finesa abarcaba mucho y también apretaba mucho. En la década de 1980 fue incrementando su diversificación, en el área de electrónica de consumo adquirió Mobira, Salora, Televa y Luxor; adquirió las operaciones de electrónica de consumo de la alemana Standard Elektrik Lorenz, la empresa francesa de electrónica de consumo Oceanic y la empresa suiza especialista en maquinaria de cableado Maillefer; adquirió la división de sistemas de datos de Ericsson a lo que le siguió la adquisición de la empresa holandesa de cableado NKF. En una sola década Nokia había logrado expandirse y diversificado batiendo un montón de récords económicos.
Sin embargo, en 1990 la economía mundial dio un gran giro, incluyendo el derrumbe de la URRS. Finlandia primero, y Nokia después, tenían fuertes conexiones comerciales con la URRS por lo que la caída de esta significó tener que reacomodar sus economías. Nokia, que entonces se dedicaba a la goma, la electrónica y los equipos de comunicación, tomó una decisión crucial en su historia, especializarse en una sola de sus actividades, las telecomunicaciones, y deshacerse de a poco de las otras ramas. Apostó a la especialización y con fuerza, decidió fabricar teléfonos adoptando el estándar GSM, que entonces recién estaba surgiendo.
“El estilo Nokia” es un libro –en realidad una suma de libros breves– en donde el lector encontrará la descripción de cómo la compañía pasó de ser un conglomerado de empresas de diversa producción a una marca líder en el área de la telefonía móvil, incluyendo la problemática de las relaciones interculturales a la hora de encarar las fusiones (o adquisiciones) con otras empresas de diferentes países, la política de la gestión interna de los Recursos Humanos para que pueda ser aplicada a nivel global, y cómo pueden engranar de manera creativa los departamentos de Producción y de I + D.
Deja una respuesta