Tienes un libro publicado y como no se vende estás pensando en invertir dinero para promocionarlo. Ahora, ¿crees que pagando por publicidad lo lograrás?
Mi respuesta es un NO con mayúsculas.
Y ahora voy a develarte todos los temas que necesitas saber para que no te engañen los cantos de sirenas, para que no te hagas falsas ilusiones y, sobre todo, para que no tires tu dinero. Vamos al lío:
- Tu libro es un producto: puede que le llames «hijo», o la metáfora que quieras, pero en el mundo real es un producto. Y como todo producto, el público lo puede percibir de diferentes maneras, desde excelente hasta desastroso. Esto es, que tu libro se venda depende de cómo lo perciban los lectores desde el minuto cero.
- Tu libro está ligado a tu marca de escritor: si nadie te conoce, entonces, tu libro es el libro de un desconocido, y normalmente nadie compra el producto de un desconocido. Por más bueno y bonito que sea tu libro muy difícilmente vas a vender ejemplares si no tienes desarrollada una marca de escritor.
- La valoración de un experto: si tu primo o tu sobrino opina que tu libro es lo mejor que ha leído en su vida está muy bien, pero eso a ningún lector le va a hacer sacar la tarjeta de crédito. Ahora, si la reseña de tu libro aparece en un blog literario de prestigio, o si es comentado por un escritor reconocido, eso ya es muy diferente. Y tú, como lector, lo sabes.
Entonces, antes de pensar en ningún tipo de campaña publicitaria revisa lo siguiente
¿Tienes tu producto optimizado?
- Correcciones: ¿Ha pasado tu libro por un proceso de corrección profesional? Si tu libro no pasó por un proceso de corrección de estilo y gramatical ni pienses siquiera en enviarlo a un blog literario.
- El título y subtítulo: ¿Cuentas con un título de impacto que se resalta con el subtítulo? Sobre todo en novelas he trabajado con varios escritores que estaban muy convencidos de la efectividad del título que tenían en mente originalmente, hasta que les di la visión de lector que necesitaban y terminaron cambiando radicalmente. Créeme, el peso del título es de un 40% al momento de atraer la atención de un lector.
- La portada: Ten en cuenta que en Amazon la portada aparece con el tamaño de un sello postal, de manera que la distribución de título, subtítulo e imágenes debe estar muy bien lograda para despertar el interés del lector. Esto es, difícilmente una portada de entrecasa te conseguirá compradores. Debe ser una portada profesional.
- La descripción: Con unas 200 palabras, como mucho, debes conseguir la venta, indicando solo el 30%, acaso, de la trama, y contando algo de ti, como autor. Aquí es donde el lector decide si se juega o no por ti. Esto es puro neuroventas, es hablarle de tú a tú a tu lector ideal.
Existen otros factores, por supuesto, pero estos 4 son los pilares. Si estos 4 no están optimizados profesionalmente no pienses en gastar un solo centavo en promociones.
¿Tienes optimizada tu marca?
- Perfil en redes: Antes era una opción, hoy día es una necesidad tener presencia en las redes. No te digo en todas, pero por lo menos deberías estar en dos. Y si sólo vas a estar en dos, yo te recomiendo que sea Facebook y Linkedin.
- Presencia interactiva en redes: Ahora, no se trata de tener un perfil y listo. No, debes tener presencia, es decir, necesitas publicar contenido de calidad, con una frecuencia determinada y con constancia.
Además, si no interactúas con tu comunidad, no tendrás éxito, menos todavía si no le dedicas tiempo a que crezca.
Aquí quiero que me entiendas una cosa, esto es a plazo, se trata de un estilo de vida. Si piensas publicar un par de artículos, o dos fotos, y todo durante un mes y luego borrarte, pues eso no funciona.
Esto es un trabajo, como cualquier otro. Recuerda, se trata de vender un producto y, compréndelo, ningún producto (que yo sepa), se vende solo.
Es decir, si no estás dispuesto a trabajar para vender tu libro, olvídate de invertir un solo centavo en ninguna promoción.
¿Tienes la opinión de un experto?
Hace un tiempo comenté el libro de Mario Vargas Llosa, titulado «La verdad de las mentiras», en el cual comenta, casi a manera de ensayo, diferentes novelas que fueron emblemáticas en el siglo XX. Si te fijas, es una recomendación a leer esas novelas. Esa es una forma de «opinión de un experto».
Te doy otro ejemplo, en el último curso que tomé, que iba de marketing, invertí unos 2.500 euros. Durante el mismo, en algún momento uno de los conferencistas habló elogiosamente de un libro, «Piense y hágase rico», de Napoleón Hill, del cual había oído hace años y años pero que nunca me llamó la atención. Sin embargo, estando en un curso que me costó unas buenas monedas, y siendo uno de los conferencistas el que lo recomendó, pues me compré un ejemplar ese mismo día y no me arrepiento de haberlo hecho, es un gran libro.
Bien, si no tienes la opinión de ningún experto puedes buscar blogs literarios que aborden la temática de tu libro, contactar con sus responsables y ver si están dispuestos a leer tu trabajo y darte una valoración. Esto es lo que hizo Marcos Chicot, y terminó siendo reseñado, teniendo algunas entrevistas, y al cabo de unos meses su libro, «El asesinato de Pitágoras» se convirtió el e-Book en español más vendido de la historia. Pero seamos claros, se pasó horas y horas y horas buscando blogs que funcionen. Nadie lo hizo por él, y nadie lo hará por ti.
En conclusión, para que pienses en invertir una promoción, debes primero tener un producto y tu marca de escritor optimizados. Luego, contar con la opinión de un experto o con las reseñas de gente que esté al día con la temática de tu libro.
Mira, conozco gente que ha gastado un buen dinero en pancartas, en folletería, y en todo tipo de cosas así y cuyo resultado fue cero ventas. ¿Por qué? Porque, justamente, no contaban con lo que te he dicho anteriormente.
Ahora, lo más importante:
Con todo, cuando tienes todo optimizado, eso sólo te puede servir para un primer gran impulso. Nada más.
La única promoción que funciona es el boca a boca.
Si un lector compra tu libro y le gusta, lo comentará. Y, como sabes, el placer de una lectura se quiere compartir. Cuando nos gusta un libro lo decimos antes de acabarlo. Eso es lo que funciona.
Todos los casos de éxito de ventas se deben al boca a boca, desde «Crepúsculo» hasta «Cincuenta sombras», y pasando por «El código da Vinci». Las campañas publicitarias y/o el merchadising adicional fue para potenciar el éxito, no para lograrlo, hay que entender esto.
¿Qué es lo que yo te puedo ofrecer?
- El diagnóstico de tu marca de escritor
- Promover tu libro en mis redes
- Y claro otros servicios editoriales, como corrección y demás.
Por aquí quedo a tu disposición para lo que esté a mi alcance.
Deja una respuesta