La relación con tu lector: imagina por un momento que puedes conversar con un escritor que consideras emblemático, que puede ser Robert Graves, como Santiago Posteguillo, o Julio Cortázar, como Stephen King. Pues bien, hoy día esto es posible, al menos ciertos escritores lo hacen posible.
Conversación: ten en cuenta que hoy día, en la jerga de internet que manejan la mayoría de las plataformas, una conversación es el intercambio de opiniones que se establece a partir de un post. Algunas, también lo llaman discusión. En Linkedin, por ejemplo, cuando te llega la notificación de un nuevo artículo en una Newslatter, al final del mensaje hay un botón que dice: «Únete a la conversación».
Considerando lo anterior, enfoca tus post teniendo en cuenta no sólo el contenido que vas a abordar, sino las posibles reacciones que habrán de generar, y el tiempo de calidad que le habrás de dedicar a responder a esas reacciones. Es igual de importante que un usuario te conteste con una frase, o bien con un párrafo entero en donde sólo quiera lucir su ego (sucede). Lo importante es tú te conviertes en oreja, y debes escuchar y contestar, porque eso es parte de construir una relación.
Relaciones: una venta es la etapa final de un proceso que tiene como característica el relacionamiento entre las partes que intervienen. Esto es, si quieres hacer ventas, debes relacionarte con tus potenciales clientes, o sea, debes interactuar fluidamente con ellos. Son las relaciones las que generan clientes, y no son los clientes los que generan relaciones.
Recuerda que nadie le compra a un desconocido y que, en cambio, aunque un autor no esté fichado por Planeta, si inspira confianza, si publica contenido de calidad, si responde cada vez que alguien le hace una consulta, es decir, si cultiva sus relaciones, es muy probable que cuando ofrezca su libro sus seguidores se lo compren.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta