¿De verdad te sientes escritor? – Conozco a varios escritores que aun escribiendo muy, pero que muy bien, tienen cierto complejo a la hora de autodenominarse «escritor» o «poeta». Hablo de gente que sabe un rato largo de técnica, desde cómo encajar las subordinadas y mantener el arco de tensión del capítulo de una novela, hasta cómo combinar alejandrinos con endecasílabos y cuándo tomar el riesgo de la anáfora en un soneto.
Por otra parte, la red está llena de autodenominados escritores y poetas que, sin embargo, al leerlos –más allá de los errores de dedo que puedan tener en cuanto a ortografía– uno se da cuenta de errores de estilo como redundancias y muletillas, así como la falta total de ritmo en los poemas.
La excepción la constituyen aquellos que dominan la técnica, escriben si no a diario, con bastante frecuencia, y demuestran su talento –porque hay que tenerlo– asumiendo riesgos, desplegando un vocabulario abundante, aplicando la autocrítica y claro, aceptando cualquier comentario negativo o positivo respecto de su trabajo. Estos son los que se sienten y se saben escritores.
Si acaso tienes dudas acerca de la calidad de tu escritura, para mí hay tres caminos que puedes recorrer para dilucidarlas:
- La autocrítica: mientras más leas obras de calidad, sobre todo a los clásicos, más habilidades tendrás para contrastar tu trabajo con escritores que ya han rubricado su nombre en la historia.
- La relación con otros escritores talentosos: para sentirte seguro lo que menos necesitas son las palmaditas en la espalda y qué bonito escribes de gente que no domina el tema. Busca un foro literario exigente y trabaja allí con otros compañeros. Si no conoces uno verdaderamente bueno, escríbeme al privado y te recomendaré uno en el que trabajarás lo suficiente como para sentirte más que seguro.
- Una corrección profesional: una corrección profesional es como mejor podrás ver tus puntos flojos y a partir de ahí evitar volver a ellos. Sobre todo en cosas simples, como redundancias y muletillas, en cuanto a estilo, y en guionado y puntuación, en cuanto a ortotipografía, una corrección profesional es como un curso acelerado de escritura y, además, uno en el que el instructor no intentará pegarte sus manías.
Un abrazo.
Deja una respuesta