Siempre tienes que recordar cuál es el objetivo de tener suscriptores para de acuerdo a ello relacionarte con los mismos.
1. Puedes tener varios tipos de suscriptores: si tu objetivo es ofrecer un curso de escritura creativa deberás generar un Leadmagnet ajustado a ello, por ejemplo un e-Book acerca de los «errores básicos que pueden evitarse», por ejemplo. Si tu segundo objetivo es ganar lectores que luego se conviertan en compradores de tu novela, puedes ofrecer un par de capítulos de la misma.
Como ves, puedes tener públicos diferentes sin que eso riña con tu oficio.
2. Utiliza el triple clic: utiliza la siguiente secuencia para cada suscripción:
2.1 Una primera página en donde el usuario solicita el e-Book, y en donde indica su nombre y apellido, su correo electrónico y en donde también acepta las condiciones de la página.
2.2 Al solicitar la suscripción debe llegarle un mensaje a su correo indicándole que sólo le queda un paso más: seguir un enlace en donde confirma que quiere ser dado de alta en la lista. Es decir, esta sería una segunda página de confirmación.
2.3 Al confirmar su suscripción accede a otra página en donde realiza la descarga del Leadmagnet. Esta sería la tercera página, en donde se descarga el obsequio.
De esta manera, por una parte te aseguras que el usuario realmente está interesado, y por otra que no utilice una dirección ajena.
3. Revisa periódicamente tu lista: al menos una vez por semana revisa tu lista de correos no abiertos y elimina a los usuarios inactivos. De esta manera estarás en contacto sólo con suscriptores que mantienen el interés en tu trabajo.
4. Avisa de tus publicaciones con un solo correo: si tienes más de una publicación a la semana en tu blog, automatiza tu gestor de correo de tal manera que envíe a tus suscriptores un mensaje conteniendo los enlaces de cada entrada. De esta manera sólo te ocuparás de subir tus contenidos.
Deja una respuesta