
—————————————–
Título: Cómo vivir de la literatura
Autor: Javier Cosnava
Editorial: Autopublicación
ISBN: 9798608591174
Nro. de páginas: 190
—————————————–
Cómo vivir de la literatura
por Silvio Rodríguez Carrillo
Cosnava distingue entre «literatura de autor», aquella de prosa cuidada, que se luce a nivel literario con independencia del tema que trate, y que no vende porque prácticamente no tiene lectores; y la «literatura comercial», que es aquella que sí vende, con una narración sencilla que deleita a los lectores. Entonces, si tu objetivo es «vivir de la literatura», y salvo que tengas una serie de premios ganados, la recomendación es que escribas literatura comercial. Una vez que tomes esta primera decisión debes pensar si irás por digital o por papel, porque son mundos diferentes con lectores de costumbres bastante diferentes.
Si piensas enviar tu trabajo a una editorial, pese a que no publican ni siquiera el 1% de los trabajos que reciben, elige una mediana, o incluso una pequeña, porque es muy probable que el editor ponga mucho esmero en tu novela. Las editoriales grandes tienen presupuesto para 10 o 12 novelas al año, de las cuales quizás una o dos lleguen a súper ventas, y con esto debe ser suficiente para cubrir todos sus costos. No esperes que el editor de una de las grandes editoriales lea tu novela, incluso cuando haya decidido publicarte quizás no sepa qué historia cuentas.
La mejor vía de lograr que te publique una editorial es encontrar a un agente literario. Las editoriales confían en los agentes, unos semidioses que eventualmente se sacan la lotería con algunos autores. Para cuando encuentres un agente debes tener preparada una sinopsis de tu trabajo, en donde explicas de qué se trata, a qué otro libro exitoso del mismo estilo se parece, y en qué se diferencia del mismo. Además, unas veinte páginas de tu libro, sin errores, por supuesto. Al menos estas veinte primeras páginas las debería revisar un corrector profesional, pues son las responsables de la primera impresión.
Ahora, si decides ir por cuenta propia, es decir, si lo tuyo será la autopublicación será de rigor que manejes las redes sociales. Esto quiere decir que periódicamente deberás publicar contenido de calidad e interactuar con tus seguidores. Aquí debes tener en cuenta que si alguna editorial llegase a interesarse en ti, sumarás muchos puntos a favor si es que tienes un gran número de seguidores. Pensando como editorial, si tienes un autor que tiene cien mil seguidores y otro que no tiene ni cien, es más probable recuperar la inversión optando por el autor con más seguidores, normalmente, al menos.
Pensando en la autopublicación, lo ideal es que aprendas a hacer las cosas por ti mismo, no solo por ahorrarte costos, sino para desarrollar las habilidades necesarias para subsanar posibles errores. Saber cómo maquetar tu libro en formato EPUB o Kindle, por ejemplo, te permitirá realizar correcciones y nuevas ediciones, porque recuerda, el e-Book siempre está vivo. Puedes, entonces, cambiarle la portada, o relanzarlo si acaso luego de publicarlo tu texto ha sido revisado y corregido por un profesional. Además, en el caso de que tercerices los diferentes aspectos de tu libro, tendrás el conocimiento suficiente para hacer las indicaciones adecuadas.
Hasta aquí sólo he mencionado algunos de los consejos que da Javier Cosnava que también publica como Javier Navarro Costa, Margaret Hacklename y Teresa Ortiz-Tagle. Con más de dos millones de descargas de sus e-Books, más de una veintena de libros publicados y con treinta y siete premios literarios en el medallero, sin duda es alguien que conoce del mundo literario. «Cómo vivir de la literatura» es una lectura indispensable para quienes desean saber si realmente es posible vivir de escribir libros ya sea porque desean hacerlo –como lo hace Javier–, o bien para renunciar a ello de una vez.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta