Apuntes sobre tu Marca de Escritor: ¿recuerdas el último artículo que leíste? Examina si te ha parecido bien escrito, si has empatizado con el tono del autor, si la página en la que lo leíste te pareció agradable de visitar, si la tipografía te pareció conveniente, si acaso la fotografía de perfil del autor también estuvo acorde. Es, decir, en conjunto, ¿qué impresión te queda de haber pasado por ese artículo?
Bien, parte de tu #MarcaDeEscritor consiste en cómo te recuerdan los lectores luego de haber interactuado contigo como, justamente, lectores.
Más que una imagen, es una sensación, que luego puede ser reforzada y, quizás, cambiada. Ahora, para que esta imagen y/o sensación, para que tu Marca de Escritor sea positiva, cuida lo siguiente:
1. Sé auténtico: no pretendas ser quien no eres, no finjas. Más allá de que consigas engañar por algún tiempo a tu público, es muy probable que en un punto se te caiga el disfraz y ahí lo habrás perdido todo.
2. Cuida los puntos de contacto: cada vez que un lector interactúa contigo entra en juego tu marca. Es fundamental que realmente estés contento contigo mismo de manera que puedas transmitir este bienestar. La experiencia de interactuar contigo debe ser gratificante.
3. Construye tu prestigio: día a día, con la calidad de tus publicaciones y con la calidad de tus interactuaciones, vas construyendo tu prestigio, que no se da de la noche a la mañana. Un buen artículo lo escribe cualquiera, un comentario desafortunado también lo escribe cualquiera. Ahora, 101 artículos ya es otra cosa, y 217 comentarios afortunados, también son de otra liga.
Recuerda, eres escritor y, por lo tanto, siempre estás en vitrina. No se trata de sufrirlo, sino de disfrutarlo.
Deja una respuesta