3 aspectos sobre tu libro de no ficción
¿Quieres lucirte o solucionar un problema?: De seguro te habrá pasado que cuando buscas un tutorial de cómo hacer algo con algún programita de Office y al final encuentras algo, con lo primero que te encuentras es con una cháchara inútil a manera de introducción, ¿cierto? Pues evita eso, justamente. Cualquiera se da cuenta del postureo, de cuándo alguien quiere quedar como la gran cosa, y cuándo un autor va directo al punto de dolor, a solucionar el problema.
Evita un libro técnico: Mira, una cosa es una tesis doctoral de un abogado, en donde el alumno debe probar a una mesa examinadora cuánto sabe técnicamente. En un caso similar, un libro escrito por un abogado y destinado a otros abogados sobre detalles concretos sobre los códigos procesales tendrá su tono específico. Ahora, si lo tuyo está dirigido a un público que no maneja un lenguaje técnico, debes emplear un lenguaje senillo, de entrecasa, de manera que tu lector entienda lo que le quieres decir sin perderse en tecnicismos. Aunque ojo, esto no quiere decir que te excedas en localismos.
El detalle del título: Recuerda que sobre el título de un libro recae hasta un 40% de la decisión de compra de un lector, así que no te lo tomes a la ligera y, además, ¿quién te apura a decidirte por uno? La elección de un título a veces puede darse en un flash de iluminación, otras veces puede darse mientras escribes el libro, como también durante el proceso de corrección. El asunto es que le des toda la importancia que tiene y que no te apresures a decidirte por el primero que se te ocurra.
Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta