Voz que rompe silencios
Un conjunto de poemas que confronta guerra, cuerpo y herencia.
Ficha técnica
Título: Teaching My Mother How to Give Birth
Autor: Warsan Shire
Editorial: Flipped Eye Publishing
ISBN: 978-1-905233-329-8
Nro. de páginas: 38
Idioma original: inglés
Este compendio poético retrata distintos momentos de la vida familiar, sexualidad y trauma con una voz directa y fragmentada. A través de veintiún textos breves, se exploran los legados del deseo, la violencia y la migración, en escenas que van desde la infancia hasta el exilio emocional. El tono es visceral, íntimo y a veces sombrío, sin alejarse de momentos estéticos y resonantes. Cada poema construye una sensibilidad que abraza lo corporal —la piel, la voz, el sexo— como territorio de memoria y resistencia. Este enfoque híbrido de lo personal y lo político articula un relato poético que interpela al lector sin concesiones.
El pamphlet se publicó en 2011 por Flipped Eye, en Reino Unido, en un momento donde las temáticas de identidad, feminidad y desplazamiento cobraban fuerza en la poesía contemporánea. Surgió dentro de una corriente literaria que recuperaba voces migrantes y femeninas, enfatizando perspectivas poscoloniales en Inglaterra. El formato breve y concentrado respondió tanto al auge del spoken word como a la necesidad de textos intensos y movilizadores. Su aparición coincidió con la consolidación de editorial independiente enfocada en autores emergentes de minorías étnicas, lo que facilitó su difusión en círculos universitarios, talleres y colectivos poéticos interesados en relatos autobiográficos fragmentarios.
De lanzamiento inmediato en el circuito independiente, este chapbook recibió elogios por su honestidad y fuerza expresiva, posicionándose como obra representativa de la poesía africana contemporánea. Ha sido citado en antologías como Penguin Modern Poets 3 y traducido a idiomas como italiano, español y portugués. La colección destaca en festivales literarios de todo el mundo y circula tanto en versión impresa como en audio. Su repercusión aumentó tras ser detectada por proyectos artísticos vinculados a Beyoncé, convirtiéndola en referente internacional de la generación de poetas jóvenes que narran experiencias migratorias y socioeconómicas contemporáneas.
Este texto es ideal para lectores que buscan poesía íntima, radical y narrativamente potente. También atrae a quienes se interesan en la experiencia de mujeres de diáspora, temas de género y violencia. Otras obras similares incluyen Her blue body (Warsan Shire, Flipped Eye Publishing), Home (Ocean Vuong, Coffee House Press) y The wild iris (Louise Glück, Ecco Press). Estas colecciones comparten una intensidad emocional, estética corporal y mirada confesional. Personas que valoran la voz poética como herramienta de resistencia y que resuenan con memorias fragmentadas hallarán en esta propuesta una experiencia literaria valiosa, que toca capas de la experiencia femenina contemporánea con audacia.
Nacida el 1 de agosto de 1988 en Nairobi y criada en Londres, la autora es poeta británica de origen somalí. Estudió escritura creativa y se destacó pronto, recibiendo el Brunel International African Poetry Prize en 2013 y el reconocimiento como Young Poet Laureate de Londres. Entre sus principales títulos figuran Her blue body (2011) y Bless the Daughter Raised by a Voice in Her Head (2022), además de participar en Penguin Modern Poets 3. Su obra ha sido incluida en proyectos de Beyoncé y filmografía musical. Es miembro de la Royal Society of Literature y continúa publicando poesía que explora desplazamiento, identidad y memoria con gran repercusión global.
#teachingmymotherhowtogivebirth #warsanshire #poesíacontemporánea #vozpoética #memoria #migración #flippedeyepublishing
Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Un excelente análisis de Teaching My Mother How to Give Birth. El artículo logra transmitir no solo la fuerza poética de Warsan Shire, sino también la relevancia histórica y cultural de su obra. Me gustó especialmente cómo se destaca la manera en que la autora entrelaza lo personal y lo político, construyendo poemas que dialogan con la memoria, el exilio y la resistencia. Es un texto que invita tanto a descubrir la poesía de Shire como a reflexionar sobre las experiencias migratorias y de género en la literatura contemporánea.