Voz que reclama memoria
Una poesía que desafía el olvido y exige justicia colectiva.
Ficha técnica
Título: Collective Amnesia
Autor: Koleka Putuma
Editorial: uHlanga
ISBN: 978-0-994711-58-0
Nro. de páginas: 111
Este libro poético actúa como acto de recuperación histórica y memoria compartida. A través de tres secciones—“Inherited Memory”, “Buried Memory” y “Postmemory”—cada poema explora la herencia de violencia, racismo y género. El uso reiterado de la palabra womxn subraya la inclusión de identidades no binarias y mujeres negras. Las imágenes del agua, los escombros, la voz familiar y la migración forman un mapa emocional donde el trauma colectivo busca voz propia. La autora combina lo íntimo y lo político, exhumando recuerdos familiares como registro de una nación que olvida. Esta colección confronta lo olvidado, exige conciencia y reescribe la narrativa personal y social.
Publicada en abril de 2017 por uHlanga en Sudáfrica, esta obra emergió en un contexto de reflexión posapartheid y debate sobre injusticias raciales y de género. En pocos meses, superó las cinco mil copias vendidas y fue presentada en 17 eventos públicos a lo largo del país. Fue reconocida como libro del año por City Press y uno de los más destacados por The Sunday Times en 2017. A partir de 2019, se tradujo al español (Flores Raras), al alemán, danés, neerlandés, sueco y portugués, ampliando su alcance global y potenciando su relevancia dentro del canon poético contemporáneo sudafricano y mundial.
La repercusión fue inmediata: galardonada en 2017 como City Press Book of the Year y en 2018 con el Glenna Luschei Prize for African Poetry. Esto la convirtió en la poeta más vendida de Sudáfrica en la historia contemporánea. Ediciones internacionales se difundieron rápidamente, tanto en formato impreso como digital. Críticas en revistas académicas y culturales resaltaron la fuerza de su voz, la rigurosidad temática y su estilo performativo. El impacto se tradujo en su inclusión en antologías globales y festivales literarios internacionales, consolidando esta colección como indispensable para entender las relaciones entre memoria, género, colonialismo y sanación colectiva.
Este texto es ideal para lectores interesados en poesía comprometida, memorias colectivas, feminismo negro y literatura poscolonial. Apreciarán la conexión con obras como Her blue body (Warsan Shire, Flipped Eye Publishing), Citizen (Claudia Rankine, Graywolf Press) o Don’t call us dead (Danez Smith, Graywolf Press). Todas estas colecciones comparten una intensidad lírica, denuncia social y exploración del cuerpo como poética política. Personas que buscan voces que confronten el olvido, que narren traumas colectivos y que reclamen visibilidad hallarán en esta obra una experiencia poética urgente, transformadora y profundamente humana.
La autora nació el 22 de marzo de 1993 en Port Elizabeth, Sudáfrica. Es poeta queer, dramaturga y gestora cultural graduada en Teatro y Performance por la University of Cape Town. Ganó el National Poetry Slam Championship en 2014 y el PEN South Africa Student Writing Prize en 2016. Desde 2017 ha escrito obras reconocidas internacionalmente y en 2018 obtuvo el Glenna Luschei Prize for African Poetry. Su colección debut fue traducida a múltiples idiomas y forma parte de antologías y programas universitarios. Continúa combinando poesía, teatro y activismo para desafiar memorias y construir otras formas de visibilidad colectiva.
#collectiveamnesia #kolekaputuma #poesíapositiva #memoria #apartenvironment #uHlanga #literaturaposcolonial #feminismonegro
Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta