
Título: Contrapunto
Autor: Aldous Huxley
Editorial: Editorial Sudamericana S.A.
ISBN: 84-487-0434-7
Nro. Páginas: 564
Título original: Point Counter Point
Traducción: Lino Novás Castro
—————————————————
Contrapunto
Esta novela explora las complejidades de la sociedad británica en entreguerras a través de una red de personajes interconectados. El tema central se enfoca en la lucha entre las fuerzas opuestas de la razón y la emoción, el arte y la ciencia, la moralidad y la decadencia en un mundo que cambia rápidamente. El relato desentraña subtemas como las relaciones humanas disfuncionales, la búsqueda del significado en la vida y la inevitable colisión entre los valores tradicionales y las corrientes modernas de pensamiento, todo, mientras examina los dilemas morales y existenciales de sus personajes, variados desde lo físico hasta lo intelectual.
La trama se teje a través de la interacción compleja y a menudo conflictiva de sus personajes, quienes representan diversos estratos sociales y profesionales, con diferentes intereses, motivaciones, gustos y temores. Las narrativas entrelazadas exploran sus relaciones, amores, desencuentros y confrontaciones, proporcionando una mirada penetrante a las dinámicas humanas. A medida que estos personajes enfrentan sus propios dilemas personales y buscan significado en un mundo en cambio, la novela examina profundamente sus vidas, revelando las complejidades de la naturaleza humana y las contradicciones inherentes a la sociedad del momento. Es la trama la que le da todo el vigor al título.
Fue publicada en 1928 por Chatto & Windus en el Reino Unido y por Harper & Brothers en los Estados Unidos. La novela recibió elogios por su narrativa innovadora y su crítica social, aunque también fue controvertida debido a su representación franca de la sexualidad y el pensamiento vanguardista. En su época, se consideró una obra influyente que capturaba la complejidad de la sociedad de entreguerras. A lo largo de los años, ha mantenido su relevancia como una exploración profunda de la condición humana, influyendo en escritores posteriores, especialmente en el ámbito de la sátira social y la psicología de personajes.
«Contrapunto» de Aldous Huxley tiene similitudes temáticas y estilísticas con «Retrato del artista adolescente» de James Joyce, publicado en 1916 por B.W. Huebsch en Nueva York. Ambas novelas exploran el conflicto entre el arte y la sociedad. Otra obra afín es «Mrs. Dalloway» de Virginia Woolf, publicada por The Hogarth Press en 1925, que examina la psicología y las interacciones sociales de los personajes en el Londres de posguerra. Estas obras, publicadas por editoriales reconocidas, han influido profundamente en la literatura modernista, proporcionando una ventana a las complejidades del alma humana y las dinámicas sociales en el cambiante período de entreguerras.
Aldous Huxley (1894-1963) fue un prolífico autor y filósofo británico. Nació en una familia de intelectuales y se destacó como escritor visionario. Su obra más conocida, «Un Mundo Feliz» (1932), es un clásico de la ciencia ficción distópica que critica la deshumanización en la sociedad tecnológica. También escribió «La Puerta de la Percepción» (1954), una reflexión sobre sus experiencias con mescalina. Huxley es aclamado por su prosa refinada, su sátira aguda y su capacidad para abordar cuestiones sociales complejas en sus obras literarias, que incluyen poesía, narrativa y ensayo, y que han dejado una marca en la literatura del siglo XX.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta