¿Tiene un costo autopublicar? En principio, pues no, es completamente gratuito, y todas las plataformas, como Amazon o Lulu, te proveen de las plantillas necesarias como que las descargues, las completes con el texto de tu libro y simplemente las subas, cuidando, claro, que los márgenes y demás estén en orden. Incluso cada plataforma tiene una variedad de diseño de cubiertas, que incluye la opción de subir una imagen de portada, como también una imagen de autor en la contraportada. Es decir, tienes todo lo básico como para que tu libro esté a la venta 24/7.
¿Es suficiente? Si tu objetivo es tener tu libro a la venta, sí. Ahora, si tu objetivo es realizar efectivamente ventas, no. Si has publicado un libro y vas de escritor es porque eres lector, y como lector sabes que para comprar un libro el mismo debe reunir ciertas condiciones, ¿cierto? Pues eso mismo, piensa en tu libro no como su autor, sino comprador del mismo, y no seas indulgente, sino todo lo exigente que puedas. Entonces pregúntate, si tu libro fuese el de un extraño, y así como está, ¿lo comprarías?
Cuáles son tus inversiones básicas: Si tienes la intención de que tus potenciales lectores efectivamente compren tu libro, al menos debes invertir dinero en una corrección profesional y en el diseño de cubierta. Mira, si en las primera páginas tu libro tiene errores de estilo y/o de ortografía será casi imposible que logres ventas. Y si tu portada no está diseñada como para que el lector se demore en ella y quiera saber un poco más, pues lo mismo.
Ten en cuenta que una cosa es descargar un e-Book gratuito, quizás como obsequio en un embudo de venta, pero muy otra es un libro digital o en papel por el cual el lector debe pagar un dinero, sea el importe que sea. Cuando pagamos, queremos calidad a cambio, y hoy día todavía más, considerando la abundancia de oferta en el mercado.
Deja una respuesta