Ficha del libro
————————————————-
Título: El séptimo círculo del infierno
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial: Planeta
ISBN: 978-950-49-6009-6
Nro. de páginas: 232
————————————————–
El séptimo círculo del infierno
Cuando empezamos a escribir simplemente queremos que se nos lea, pero apenas vamos teniendo algunos lectores ya se nos fija la ilusión de que alguna editorial nos «descubra» y nos ofrezca un contrato increíble. Y aquí recién empieza, porque nuestro libro vende tan bien que se convierte en un best seller, así que, siempre cumpliendo con el contrato, debemos escribir dos entregas más de la saga. El éxito es tal, que además de ganar más de un premio nos llenan de reconocimientos, y así comenzamos a confirmar lo mejor de todo, nuestro legado es real, seremos leídos por muchas generaciones venideras.
Pero alcanzar la gloria en ocasiones se hace cuesta arriba por diversas razones, y una de ellas es la política. Imre Kertész, por ejemplo, escritor húngaro que plasmó en su libro «Sin destino» lo que padeció en los campos de concentración de Auschwitz, Buchenwald y Zeits, cuando presentó su trabajo a un editor compatriota, este se negó a publicarlo por considerarlo antisemita. Y es que en el mismo, Kertész narraba cómo él, siendo un judío no ortodoxo recibía el maltrato de sus compañeros judíos practicantes, aun viviendo en las mismas condiciones. Kertész recibió el premio Nobel de Literatura en el 2002.
A veces, a la política se le suma lo religioso –suelen ir de la mano–, y si en lugar de un hombre, quien escribe es una mujer, incluso la vida puede estar en peligro. En tiempos de la Inquisición Española las letras de sor Juana Inés de la Cruz resaltaron, tanto, que para muchos fue la décima musa –como para Platón lo fuera Safo–. Sin embargo, su desavenencia con el arzobispo de México, Aguiar y Seijas, hizo que fuera enjuiciada, una situación de la que salió con vida, pero jurando abstenerse de volver a escribir y de seguir leyendo.
También puede darse el caso, nada raro, en el que son los editores los que no tienen el olfato, o la visión, que se precisa para detectar a un autor de calidad. Cuando Jane Somers envió su manuscrito de «Si la vejez pudiera» y «Los diarios de Jane Somers», estos fueron rechazados y criticados negativamente y, cuando al fin fueron publicados, apenas consiguieron vender algunos pocos miles de ejemplares. Sin embargo, todo fue una broma de la entonces muy famosa escritora Doris Lessing (Premio Nobel de Literatura 2007), para probar lo difícil que es publicar y vender para un autor desconocido.
«El séptimo círculo del infierno», es un libro sobre libros y escritores, en el que Santiago Posteguillo relata las vicisitudes por las que pasaron aquellos íconos de la literatura que han logrado permanecer durante décadas y siglos en la fervorosa memoria de los lectores. Sin duda, una muestra, amena y contundente, de que el escritor es un tipo de ser humano con el que no pueden ni las más nefastas ideologías políticas, ni las más crueles fuerzas religiosas, y menos todavía, las más exasperantes miopías editoriales. Un trabajo recomendable para los lectores de toda edad, si acaso la edad existe, claro.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta