Razones para leer
Vocabulario: Para ponerlo en perspectiva, la lengua española posee unas 283 mil palabras (cantidad que va mutando, algunas entran en desuso y otras se van incorporando), de las cuales una persona promedio, para desenvolverse utiliza alrededor de 300. Así es, el 0.10% del total. Obviamente, en un escritor lo primero que se nota, sobre todo en obras literarias, es la carencia o la posesión de vocabulario. Aquel no tiene vocabulario, usualmente, cae en redundancias y muletillas desde la primera página.
Técnica: Leer a Julio Cortázar es muy diferente que leer a Alfonsina Storni, y leer a Santiago Posteguillo es muy diferente que leer a Tom Chamales, es decir, al leer a autores variados, de diferentes estilos y temáticas, de algún modo accedes a la técnica que ellos emplean y desarrollan. Así, de un poeta puedes fijarte en los pies de rima que utiliza, de un novelista puedes aprender el tratamiento que emplea en la puntuación de los diálogos, y de un cuentista puedes sacarle provecho a cómo encara la espacialidad.
Cuánto leer: El afamado Sthepen King ha dicho que un escritor le debe dedicar entre cuatro y seis horas a la tarea de leer y escribir, es decir, la lectura es una parte fundamental para poder llegar a escribir con calidad. Sin embargo, claro, a menos que llegue la consagración, es difícil dedicarle tantas horas. Aquí, el mínimo de tiempo en el que la mayoría coincide es de por lo menos una hora por día, cueste lo que cueste.
Los grandes técnicos de equipos de fútbol tienen como parte de su rutina mirar grabaciones de otros partidos, actuales y pasados. Esto es parte integral de su trabajo. De manera similar, leer a otros escritores debe ser parte de tu estilo de vida de escritor.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta