¿Quién publica tu libro?
Si estás pensando en publicar tu libro profesional, es clave entender las diferencias entre autopublicación y editorial tradicional. Ambas opciones tienen ventajas y riesgos concretos que conviene analizar antes de decidir. ¿Cuál es mejor para ti como coach, psicólogo, médico o abogado?
Autopublicación:
Aquí tienes el control total: eliges diseño, precio, fechas y plataformas (como Amazon KDP). El proceso es rápido y puedes empezar a vender tu libro en cuestión de días. Las regalías suelen ser más altas: por ejemplo, Amazon ofrece hasta el 70% del precio de venta (Amazon KDP). Sin embargo, el trabajo recae todo sobre ti: edición, corrección, maquetación y, sobre todo, la promoción. Si no tienes una audiencia previa o una estrategia de marketing, tu libro puede pasar desapercibido.
Editorial tradicional:
Esta vía implica pasar por un proceso de selección: debes enviar tu manuscrito, esperar la respuesta y, si te aceptan, la editorial se encarga de la edición profesional, distribución y una parte del marketing. Publicar con un sello reconocido da prestigio y abre puertas (por ejemplo, conferencias o medios). Sin embargo, las regalías suelen ser menores (entre 8% y 12% del precio de venta, según Penguin Random House), y el proceso puede demorar meses, incluso años. Además, la editorial tiene la última palabra sobre portada, título y contenido.
¿Cuál conviene a un profesional?
Si tienes comunidad propia, agenda activa de charlas o consultas y manejas redes, la autopublicación es una excelente vía para posicionarte rápido y obtener más ingresos directos. Si buscas legitimidad institucional y no quieres ocuparte de todo el proceso técnico, la editorial tradicional puede abrirte puertas que van más allá del libro.
Consejo práctico:
Antes de decidir, evalúa honestamente tus recursos: tiempo, contactos, presupuesto y habilidades digitales. Una opción intermedia es contratar servicios editoriales profesionales para autopublicar con calidad similar a una editorial.
Asesoría y Marketing para escritores.
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Blog: https://dualidad101217.com/blog/
#PublicaTuLibro #Autopublicación #EditorialTradicional #LibrosProfesionales #MarketingDeAutores #MarcaPersonal #Coaching #Psicología #Medicina #Abogacía #LinkedInWriters
Excelente explicación, clara y sin rodeos, sobre las diferencias entre autopublicación y editorial tradicional. Me parece muy valioso que no solo se enumeren las ventajas, sino también los riesgos y exigencias de cada opción. Muchos autores novatos desconocen que la autopublicación implica asumir todo el proceso —edición, corrección, maquetación y promoción—, mientras que la vía tradicional, aunque más lenta, aporta respaldo profesional y puertas abiertas. El consejo práctico de evaluar recursos y habilidades antes de decidir es fundamental: evita frustraciones y permite elegir con estrategia. También aprecio que se mencione la opción intermedia de contratar servicios editoriales profesionales para lograr calidad sin renunciar al control. Este tipo de contenidos ayuda a los escritores a tomar decisiones informadas, alineadas con sus objetivos y capacidades. ¡Gracias por aportar tanta claridad al mundo editorial! 📚✨
Valen, gracias por tu lectura tan atenta y por destacar esos matices que muchas veces pasan desapercibidos. Coincido contigo: conocer no solo las ventajas, sino también las exigencias y riesgos de cada opción, es lo que permite tomar decisiones editoriales realmente estratégicas. Me alegra que resaltes la importancia de evaluar recursos y habilidades antes de dar el paso, así como la alternativa de un servicio profesional que combine calidad y control. Ese equilibrio es clave para que los autores novatos avancen con seguridad y sin perder su voz. Un placer sumar claridad a este apasionante camino editorial.