Por qué la novela histórica siempre vende: es que es cierto, si hay un género que década tras década ha permanecido con éxito es el de la novela histórica, y podemos incluir aquí tanto a Robert Graves, como a Santiago Posteguillo, al increíble Bruce Duffy, como al gran Marcos Chicot. Pero, ¿por qué se mantiene?
- Los personajes de la trama: convengamos en que cuando los personajes son reales, por lo menos los protagonistas, la cosa ya se pone per se, interesante. Porque claro, usualmente se trata de personas públicas y, como una suerte de extensión, podemos ver algunas series televisivas, como The Crown o Versalles, que son muy exitosas.
- Los componentes de la trama: no va a faltar ni la historia de amor, quizás pactada, quizás truncada, quizás traicionada, quizás luctuosa o lo que fuera, el amor va a estar como pieza clave. Como también la muerte, ya sea en una guerra, por asesinato o por lo menos por accidente. Y con esto ya tenemos mucha sal, y todavía hay muchísimo más.
- El oficio de escritor: es imposible que un escritor mediocre escriba una buena novela histórica porque se necesitan manejar todos los recursos de la narrativa. Sin vocabulario se caería en redundancias a la tercera página. Sin gramática no se podrían manejar los diálogos. Sin lecturas no se podrían estructurar ni lo espacial ni lo temporal adecuadamente. Es decir, consideremos solamente que la variedad de personajes es tal que no podría compararse a los que aparecen en una novela policial al uso, por ejemplo.
- El trabajo de investigación: para poder elaborar una novela histórica se necesita de mucha investigación previa. Para escribir «Azteca», Gary Jennings vivió durante 12 años en México realizando indagaciones de campo. Para escribir «El asesinato de Pitágoras», Marcos Chicot se tomó 2 años sólo para investigar y 2 años para escribir la novela.
Sin dudas, la novela histórica tiene los ingredientes de un boleto ganador.

Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Muy interesante. Siempre me ha gustado la novela histórica. Las novelas de Almudena Grandes siempre tienen un transfondo histórico. Se documentaba mucho, eso es verdad.
Así es, lo anécdótico en este caso es que muchísima, pero muchísima de la información que se recoge no es utilizada, es decir, no se plasma en la historia, aunque sí se emplea para los planos temporales y espaciales. Por decirte, te informas de que tal tipo de traje se confeccionaba con seda que se elaboraba con gusanos criados Guangdong, y que tales gusanos debían desarrollarse en un tipo específico de árbol. Tienes el dato pero puede que en ningún momento de la historia sea relevante moncionarlo.
Un abrazo, maestraza.