Placer sin clichés
El tabú del placer: cómo escribir sobre sexo sin caer en clichés ni perder lectores
Hablar de placer sigue siendo uno de los mayores desafíos para quien escribe, ya sea ficción, ensayo, autoayuda o divulgación profesional. El sexo vende, pero también expulsa lectores si no se trata con madurez, autenticidad y respeto. ¿El verdadero reto? Escribir sobre placer evitando los tópicos gastados y el morbo vacío, sin censurarte, pero tampoco banalizando.
El error más común es caer en fórmulas prefabricadas: descripciones sobreactuadas, eufemismos risibles o la típica escena “de catálogo”. El lector inteligente detecta el cliché de inmediato y, peor aún, desconfía del autor. Recuerda que el sexo, en la literatura y en el discurso profesional, debe ser vehículo de exploración, no de simple provocación.
Aspecto concreto y aplicable: antes de abordar una escena sexual, un ensayo sobre placer o un consejo profesional relacionado, escribe en un papel dos listas:
1. Todo lo que has leído mil veces sobre sexo y placer (frases hechas, imágenes repetidas, moralejas obvias).
2. Una experiencia, reflexión o anécdota propia (o ajena, bien documentada) donde el placer aparece de modo sutil, inesperado o incluso contradictorio.
Elige trabajar con la segunda lista. Empieza la narración, la reflexión o el argumento desde un ángulo poco explorado: el silencio después del deseo, la vulnerabilidad compartida, la sorpresa o la torpeza. Así, tu texto será memorable, humano y creíble. Evitarás el cliché y conectarás con lectores que buscan verdad, no fórmulas vacías.
Al escribir sobre placer, menos es más: la sugerencia, el contexto emocional y la honestidad vencen al catálogo de posturas y frases hechas. Atrévete a incomodar desde la sinceridad, no desde la imitación.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#EscrituraConsciente #LiteraturaYPlacer #MarketingEditorial #Autoayuda #Psicología #Coaching #SaludSexual #LinkedInWriters
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Blog: https://dualidad101217.com/blog/
Muchas gracias por tu lectura y por llevar la reflexión un paso más allá. Coincido: escribir sobre el placer, o sobre el deseo, exige vulnerabilidad real, no solo pericia técnica. Cuando el lenguaje deja de ser catálogo y se anima a lo encarnado, ahí aparece la verdad y el riesgo. Me alegra saber que el texto resonó en ese punto de honestidad incómoda, donde lo humano no necesita explicación ni adorno.
Un saludo cordial,
Silvio
Este texto me recuerda que escribir sobre el placer no es reproducir escenas, sino atreverse a desarmarlas. Hay en esta propuesta un llamado a la escucha: del cuerpo, del silencio, de lo que no encaja en los guiones aprendidos. El placer, cuando se nombra con verdad, incomoda y revela. Tal vez por eso cuesta tanto: porque exige más vulnerabilidad que destreza. Me gusta pensar que escribir sobre deseo es también escribir desde el deseo, sin la urgencia de explicar ni el pudor de adornar. Solo así el lenguaje deja de ser catálogo, y se vuelve experiencia encarnada.