Morbo que vende
¿Vale todo para vender libros? El morbo y el sexo en la autopromoción editorial
A estas alturas, sabes que escribir un buen libro no es suficiente. La competencia es feroz y los algoritmos premian lo llamativo, lo urgente, lo que sacude. Muchos autores —y más de un coach— caen en la tentación de utilizar el morbo y el sexo como gancho para atraer lectores. Pero, ¿de verdad te conviene apelar al escándalo? ¿O es solo una trampa fácil que puede volverse en tu contra?
No voy a decirte que ignores la fuerza del deseo y la curiosidad humana. El morbo mueve audiencias. Sin embargo, si tu único recurso promocional es una promesa velada de sexo o escándalo, terminarás vendiendo humo y perdiendo autoridad ante un público que sí sabe distinguir entre valor y clickbait. Si eres profesional, tienes una ventaja: puedes transformar lo picante en aprendizaje útil.
Aplicable y concreto: en lugar de caer en el marketing vulgar —“mi libro te contará el secreto sexual que nadie se atreve a decir”—, identifica una anécdota real, breve y contundente, relacionada con el deseo o el tabú en tu campo. Cuéntala de forma honesta y didáctica, enlazando la emoción con un aprendizaje práctico. Por ejemplo, si eres psicólogo, narra cómo un paciente (anónimo) superó una compulsión, y qué herramienta concreta utilizó. Si eres coach, cuenta la vez que una consulta sobre placer fue el punto de partida para una transformación personal profunda.
La clave está en entregar valor real, no solo promesas vacías. Usa el morbo como puerta de entrada, no como único argumento. Y jamás vulneres la confidencialidad ni la dignidad de terceros por vender más ejemplares. Te lo agradecerán tus lectores y tu reputación a largo plazo.
No necesitas escandalizar para destacar, pero sí necesitas comprender qué despierta la atención y convertirlo en contenido relevante. El morbo vende, sí, pero el aprendizaje auténtico fideliza.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor ##PromociónDeLibros #EscrituraProfesional #MarketingEditorial #Psicología #Coaching #AutoresIndependientes #Ética #LinkedInWriters
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Blog: https://dualidad101217.com/blog/
Una reflexión oportuna y necesaria. Es cierto que lo escandaloso puede captar la atención por un momento, pero si detrás no hay sustancia, el interés se disuelve rápido. El deseo y la curiosidad son fuerzas legítimas, pero mal utilizadas se vuelven promesas vacías. Me quedo con esa idea poderosa: no se trata de negar lo humano, sino de transformarlo en algo que deje huella. El morbo puede abrir una puerta, sí, pero es el contenido honesto y significativo lo que invita a quedarse. Lo auténtico, aunque no grite, resuena más hondo y por más tiempo. Hay algo profundamente respetuoso en elegir no apelar a lo vulgar para vender, sino confiar en la inteligencia y la sensibilidad de quien está del otro lado. Gracias por recordarlo con tanta claridad.
Luc, gracias por detenerte a leer y por tu comentario. Coincido plenamente: el morbo puede llamar la atención en un primer momento, pero lo que realmente sostiene una obra y la relación con el lector es la autenticidad y el contenido de fondo.
Mi apuesta es simple: convertir el interés inicial en aprendizaje o en reflexión, sin caer en la trampa del escándalo vacío. Al final, los lectores que importan buscan verdad y profundidad, no solo fuegos de artificio.
Celebro que podamos seguir conversando sobre estos límites en la literatura.
Un saludo,
Silvio