Ficha del libro
——————————————————————
Título: María, reina de Escocia
Autor: Margaret George
Editorial: Ediciones Folio, S.A.
ISBN: 84-413-1476-4
Nro. de páginas: 1076
Título original: Mary Queen of Scotland and the Isles
Traducción: M.ª Antonia Menini
——————————————————————
María, reina de Escocia
La obra «María, reina de Escocia» se adentra en la vida de María Estuardo, abarcando desde su niñez hasta su ejecución. Los subtemas incluyen su educación en Francia, su tumultuoso reinado en Escocia, sus matrimonios y alianzas políticas, así como su rivalidad con Isabel I de Inglaterra. También se exploran las graves tensiones de carácter religioso de la época, las intrigas cortesanas y la lucha por el poder. La novela ofrece una visión profunda de la política, la religión y las relaciones personales en el siglo XVI, reflejando la complejidad de una mujer que dejó su particular impronta en la historia.
La trama principal sigue la vida de María, desde su infancia en Francia hasta su encarcelamiento y ejecución en Inglaterra. Las subtramas incluyen sus esfuerzos por consolidar su poder en Escocia, sus conflictos con la nobleza y el clero, y sus intentos de reclamar el trono inglés. Otro aspecto importante es su relación con Isabel I, marcada por la rivalidad y la diplomacia. A través de estas narrativas entrelazadas, la novela pinta un retrato detallado de una época de intrigas y convulsiones, destacando el papel de María como una figura central en los turbulentos acontecimientos políticos y religiosos de su tiempo.
Publicado por primera vez en 2004 por la editorial St. Martin’s Press, «María, reina de Escocia» recibió elogios por su rigor histórico y su aliento narrativo. La obra ha sido traducida a varios idiomas y publicada por distintas editoriales, ampliando su alcance a nivel internacional. En español, la traducción estuvo a cargo de M.ª Antonia Menini, quien logró capturar la esencia de la narrativa original. Este libro es ideal para lectores apasionados por la historia, especialmente aquellos interesados en la Escocia del siglo XVI, y en la comprensión profunda de la vida de María Estuardo desarrollada en un clima de intrigas.
Otras obras que exploran la vida de figuras históricas femeninas incluyen «Isabel I», también de Margaret George, publicada por Editorial Planeta en 1998, que detalla la vida de la reina Isabel I de Inglaterra. «La princesa de Éboli», de Almudena de Arteaga, publicada por Editorial La Esfera de los Libros en 2008, que narra la historia de Ana de Mendoza. «Catalina de Médici», de Leonie Frieda, publicada por Editorial Ariel en 2005, que ofrece una mirada a la reina madre de Francia. Estos títulos combinan investigación histórica rigurosa con narrativa ficcional para presentar retratos tangibles de mujeres líderes que hicieron historia.
Margaret George, nacida el 26 de mayo de 1943 bajo el signo de Géminis, es una renombrada autora estadounidense especializada en novelas históricas. Entre sus obras más destacadas se encuentran «La autobiografía de Enrique VIII», publicada por Editorial Planeta en 1986, que ofrece una visión íntima del controvertido monarca inglés, y «María, llamada Magdalena», también publicada por Editorial Planeta en 2002, la cual explora la vida de una de las figuras más enigmáticas del cristianismo. George es conocida por su meticulosa investigación y su habilidad para dar vida a personajes históricos, ofreciendo a los lectores una inmersión profunda en el pasado.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta