Manuscrito sin tropiezos
Escribir un libro, sobre todo el primero, es una experiencia intensa y desafiante. Muchos profesionales de la salud, derecho o coaching se entusiasman, pero en el primer manuscrito suelen aparecer errores que, con un poco de método, puedes evitar. Identificarlos a tiempo es la diferencia entre un texto amateur y una obra profesional.
Uno de los errores más frecuentes es la falta de estructura. ¿Sabías que, según el portal Reedsy (https://blog.reedsy.com/guide/how-to-write-a-book/), más del 65% de los manuscritos rechazados por editoriales fallan en la coherencia de capítulos y desarrollo temático? Para que tu mensaje llegue claro, dedica tiempo a construir un índice tentativo antes de lanzarte a escribir.
Otro problema habitual es el exceso de tecnicismos o jerga. Como profesional, estás acostumbrado a hablar en el lenguaje de tu especialidad, pero el lector promedio agradecerá explicaciones simples y ejemplos concretos. Un truco útil: después de terminar un capítulo, pídele a alguien ajeno al sector que lo lea. Si se pierde o se aburre, simplifica.
Un tercer error frecuente es la ausencia de revisión externa. Escribir es un acto solitario, pero editar no debería serlo. Los autores primerizos tienden a corregir solo lo evidente y a pasar por alto inconsistencias, repeticiones o frases ambiguas. Mi consejo: utiliza herramientas como Grammarly o LanguageTool, y, si puedes, invierte en una revisión profesional.
Ejercicio práctico:
Al terminar tu primer borrador, imprime el texto y léelo en voz alta. Anota las frases que suenan forzadas o los conceptos que podrían explicarse con menos palabras. Te sorprenderá la cantidad de mejoras posibles con este simple gesto.
Recuerda: un manuscrito sólido no nace perfecto, sino de la suma de correcciones y lecturas atentas. No temas pedir ayuda; los grandes autores también cuentan con editores.
Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor #EscribirParaImpactar #LibroProfesional #MarcaPersonal #HistoriasQueInspiran #Coaching #Psicología #Medicina #Abogacía #Autoridad #LinkedInWriters #Storytelling
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Blog: https://dualidad101217.com/blog/
Una guía clara, honesta y muy útil para quienes se animan a escribir su primer libro. Me gustó especialmente cómo identifican los errores más frecuentes —falta de estructura, tecnicismos innecesarios y ausencia de revisión externa— y ofrecen soluciones prácticas para cada uno. El ejercicio de leer en voz alta el borrador me pareció un consejo sencillo pero transformador. A veces subestimamos el valor de revisar con oído atento y mirada externa. También valoro que el artículo recuerde que escribir puede ser solitario, pero editar no debería serlo. Este enfoque no solo profesionaliza el proceso, sino que alienta a los autores a buscar acompañamiento sin culpa ni miedo. ¡Gracias por compartir contenido tan claro y orientado a la acción! 📘
¡Gracias, Valen! Tu lectura siempre aporta esa mirada atenta que, justamente, propongo como indispensable para los manuscritos. Destaco lo que subrayas: escribir puede ser solitario, pero editar y revisar debería ser un proceso acompañado, abierto a otras voces y matices. A veces nos da miedo pedir una mirada externa por temor al juicio, pero ahí se juega el verdadero crecimiento del texto y del autor. Me alegra que los consejos te resulten accionables y cercanos; ese es el objetivo. ¡Gracias a vos por sumar claridad y entusiasmo a este espacio!