Benjamin Balint, en su libro «El último proceso de Kafka» dice que: «Kafka, convencido hasta el último momento de lo defectuoso de su escritura, no tuvo tiempo para decir todo lo que llevaba dentro». De hecho, este tremendo escritor había instruido a su mejor amigo para que solamente «La condena», «El fogonero», «La metamorfosis», «En la colonia penal», «Un médico rural» y «Un artista del hambre» podrían sobrevivirle, ordenando que todos sus trabajos «en forma de cuadernos, manuscritos, cartas, borradores, etcétera, deberá incinerarse sin leerse y hasta la última página». Afortunadamente, Max Brod lo desobedeció y, lo merezcamos o no, hoy día disfrutamos de toda la obra del escritor checo.
Parto de este extraño caso para divagar contigo acerca de aquellos libros que han sido publicados pero que no tienen lectores. Yo los llamo los libros solitarios, que están en esa suerte de anonimato quizás simplemente porque sus autores no supieron cómo promocionarlos. Porque claro, una cosa es todo el proceso de escritura y de publicación, pero de ahí a dar a conocer un libro –y sin entrar en campañas de promoción– hay todo un camino a recorrer.
Hasta principios de este siglo funcionaban los «lanzamientos», una presentación en un café, o en un teatro pequeño que, con ayuda de una nota de prensa, hacía del evento un éxito social para el autor y un arranque de ingresos para la editorial. Hoy día, con la situación de pandemia en la que estamos, se hace cuesta arriba llevarlo a la práctica.
Actualmente, incluso aunque el libro en papel sigue gobernando por encima del e-Book, las plataformas virtuales como Amazon son las «librerías» a donde acuden los lectores en búsqueda de novedades. Y son en ellas, también, en donde más libros solitarios podemos encontrar.
Por otro lado, hay que considerar que todos hemos mejorado nuestras habilidades de comunicación utilizando medios virtuales, incluyendo el manejo de redes sociales, y es a través de estas que todos esos libros solitarios pueden llegar a estar a vitrina de una manera renovada, y 24/7/365.
Lo mejor de todo es que son los autores, eso sí, con disciplina y constancia, los que pueden gestionar la promoción de sus libros con sólo desarrollar una estrategia adecuada a su público.
Me gustaría saber si tienes publicado un libro y, si lo tienes, cómo lo promocionas. Siéntete libre de dejar el enlace del mismo en tu respuesta, así, con los demás compas podemos darnos una vuelta por el sitio.
Un abrazo y que estés súper.
Deja una respuesta