Lo que implica escribir
Desde fuera parecería que fuese sencillo, que escribir se trata simplemente de ponerse a ello, pero no es así. De entre las múltiples implicancias que tiene, mencionaré sólo tres:
Necesitas un mensaje: es decir, lo que normalmente se llama «algo que decir». Y este algo que decir es tu propia manera de entender la realidad, ya sea desde la ficción o desde la no ficción, porque en el tratamiento de los personajes, como en la composición de un ensayo manifiestas tu visión. Y esta manera de ver las cosas es tu principal musa, lo que primordialmente te empuja a escribir.
Necesitas un estilo: un escritor de oficio tiene lectores no precisamente por las cosas que cuenta, sino por la manera en la que las cuenta. Esto es, es su voz particular la que finalmente hace que se compren sus libros. Ya sea que se trate de una editorial sobre el conflicto de Ucrania con Rusia, o ya sea que se trate de una novela histórica sobre Julio César, es el estilo del autor el que genera su propio público.
Necesitas tiempo: a la literatura no le importa que tengas hijos y pareja, que tengas algún familiar de edad muy avanzada al que tengas que cuidar, o que tengas dos empleos que te permiten pagar tus facturas. Para escribir, para hacerlo bien, necesitas dedicarle tiempo tanto al acto mismo de escribir, como también para formarte como escritor, porque, por ejemplo, es casi imposible que escribas bien si no lees.
Considerando sólo estas tres variables es fácil entender que aunque son muchos, millones y millones los que en algún momento escriben, realmente son pocos los que llegan a convertirse en escritores.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta