Lo bueno, lo malo y lo feo
Conectar con los lectores (lo bueno): los que estamos en el tema de desarrollar una marca de escritor tenemos una estrategia para generar, mantener y ampliar nuestra comunidad y, parte de esta estrategia es invitar a conectar a otros usuarios. Por supuesto, la tasa de aceptación varía de acuerdo con cada nicho, y dependiendo de qué tan interesantes podemos resultarle a ese posible lector. Lo bueno se da cuando se realiza el vínculo y con el tiempo se genera una relación.
La oferta inesperada (lo malo): al respecto, a mí me genera incomodidad, cuando no molestia, que luego de aceptar mi invitación a conectar, algunos usuarios respondan inmediatamente con una oferta del tipo «compra mi libro». No te lo recomiendo para nada. Es una forma que me parece agresiva y que, sin embargo, sé muy bien que a algunos les resulta. Todavía más incómoda es la situación cuando la presión a comprar el libro –de todavía un desconocido– se trata de una versión en papel, antes que, en digital, por cuestión de precio, obviamente.
Un producto de baja calidad (lo feo): el tiro de gracia se da cuando el libro, pese a tener, quizás, una portada más o menos profesional, y una diagramación mínimamente correcta, adolece no sólo de errores de estilo y ortotipográficos, sino que se trata de una literatura absolutamente mediocre, como mucho, que para nada justifica esa presión de «compra mi libro».
Este tipo de autores, que son poquísimos, pero que existen y créeme, tienen miles de seguidores, son los que desdibujan la tarea de saber construir la propia marca, la de saber venderse.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta