Debo aprender a vivir con ello. Oh, si pudieses ver lo que yo veo hasta el punto fatal de poder decir “oh” sin que suene estúpido, todo sería diferente. Pero, es como el día antes de las operaciones, como la víspera de todo, como lo dije, porque estuve ahí, hay que vivirlo, no para contarlo precisamente, sólo para saberlo.
Estuve en 101 y en 217. A mi modo metré la prosa, y me llené de presiones por todos los costados, haciendo del exceso mi bandera y, de la incomprensión, mi ladera. ¡Y qué magnifico cómo llegué a agarrar curvas! Cómo me puse al límite, entre dudas y desconciertos, y siendo extranjero.
Ahora es tiempo de no releer, de no repasar, de no ponerme en tela de juicio. Como dice la letra: «debo confiar en el sonido, es lo único que tengo». Si te fijás en cómo tiembla la mano de Kelly y en cómo tiembla la mano de Christina, y no es fijándose, sino que los ojos se te van al detalle, como se van los ojos de las mujeres en miles de detalles que no sirven para nada que no sea para catalogar lo que no estará en un catalogo jamás.
¿Un tiempo de duelo? ¿De sólo cerrar sin abrir signos de interrogación? ¿De mezclar el inglés con el español? ¿De preguntarse si es «español» o «castellano»? O de decirse «me chupa un huevo». ¿Es tiempo de que salgamos con otras personas? ¡Juas!
Sin culpables es mejor. Dejarlo pasar, dejarlo ir, permitirse el escape. Porque, en verdad, pienso que ya ha sido demasiado.
Arropa el ataúd, vístelo de lujo
y pon un espejo en él
para que cuando llegue el pueblo
pretendiendo ver mi rostro
se encuentre con las horas
estallando en sus pupilas.
Me impresiona la manera en que se abordan las dualidades lingüísticas y las reflexiones introspectivas. Una mirada auténtica y profunda.
Gracias por apreciar la autenticidad y profundidad del artículo.
Me intrigó la narrativa entre la dualidad lingüística, reflexiones personales y la evocación emocional que invita a la reflexión.
Agradezco tu reflexión y apreciación del contenido del artículo.
La narrativa es una amalgama de emociones, reflexiones y dualidades culturales, llevando a una introspección intensa y reflexiva.
Gracias por valorar la profundidad y la introspección del artículo.
Fascinante la habilidad para capturar la tensión emocional con detalles íntimos. La fusión de idiomas y emociones refleja una experiencia auténtica.
Aprecio tu perspectiva y análisis de la experiencia narrativa.
Encuentro profunda la analogía con las emociones preoperatorias y el ser extranjero en la vida cotidiana. Es una narrativa reflexiva y auténtica que invita a la introspección.
Gracias por tu apreciación y reflexión sobre el artículo.