La naturaleza reinventada
Un viaje revelador por la conexión entre ciencia, pasión y exploración.

Ficha técnica
Título: The Invention of Nature: Alexander von Humboldt’s New World
Autor: Andrea Wulf
Editorial: John Murray
ISBN: 978-1-84854-9005
Nro. de páginas: 496
Idioma original: inglés
La obra relata el surgimiento de una visión revolucionaria sobre la naturaleza a través del viaje intelectual y físico de un explorador del siglo XIX. El relato presenta los paisajes, los experimentos y las ideas que surgieron en el continente americano, donde observó la interdependencia de las especies y los ecosistemas. Cada página describe el asombro ante volcanes, selvas y sabanas, así como los desafíos personales y científicos del protagonista. A partir de este viaje, emerge una comprensión radicalmente moderna del entorno natural: todo está conectado, desde los pequeños insectos hasta las montañas. Así, la narración transforma la percepción clásica de la naturaleza en un sistema vivo.
La primera edición apareció en septiembre de 2015, en una época marcada por la conciencia ambiental, la preocupación por el cambio climático y un renovado interés en el patrimonio científico. El contexto editorial favorecía el auge de obras de divulgación rigurosa y narrativa, capaces de inspirar a nuevos lectores. El entorno social buscaba rescatar figuras históricas cuyas ideas pudieran dialogar con los desafíos contemporáneos. Se vivía una valorización creciente del pensamiento interdisciplinario y de las historias que cruzan ciencia, exploración y filosofía. Bajo ese clima, el libro halló un espacio privilegiado, destacando por su enfoque original y la recuperación de una figura pionera en la comprensión ecológica.
El libro fue publicado por John Murray en Reino Unido y por Knopf en Estados Unidos, alcanzando rápidamente gran visibilidad internacional. En 2016 recibió el Royal Society Science Book Prize, consolidando su prestigio y estimulando traducciones a más de veinte idiomas. Su lanzamiento coincidió con una ola de publicaciones que reevaluaban la historia de la ciencia desde una óptica moderna y ecológica. Los principales medios de comunicación y revistas científicas reconocieron el valor de la investigación y la accesibilidad de la prosa, posicionando la obra como referencia. El éxito internacional permitió que la vida y legado del naturalista fueran redescubiertos por una audiencia global.
Quienes disfrutan de biografías históricas, ciencia popular y relatos de exploración encontrarán una propuesta apasionante en este título. El libro dialoga con obras como “The age of wonder” de Richard Holmes (HarperPress), “Silent spring” de Rachel Carson (Houghton Mifflin) y “Pilgrim at Tinker Creek” de Annie Dillard (Harper & Row), que exploran el cruce entre observación científica, sensibilidad literaria y compromiso ambiental. Ideal para lectores que buscan comprender los orígenes de la ecología moderna, o que aprecian la conjunción de aventura, historia y naturaleza, la obra se convierte en una invitación a pensar el mundo de manera compleja, conectada y sorprendente.
Nacida en India y criada entre Alemania y el Reino Unido, la autora es una reconocida historiadora y escritora especializada en historia natural y botánica. Ha publicado títulos como “The brother gardeners” y “Founding gardeners”, recibiendo el American Horticultural Society Book Award. Su estilo combina la investigación meticulosa con la narrativa envolvente, logrando que los lectores se acerquen a la ciencia desde la emoción y la curiosidad. Reconocida internacionalmente, fue galardonada con el Royal Society Science Book Prize.
#TheInventionOfNature #AndreaWulf #historia #naturaleza #biografía #ciencia #ecología #divulgación #librosrecomendados
Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Este artículo sobre The Invention of Nature transmite con maestría el espíritu aventurero y visionario de Alexander von Humboldt, resaltando cómo su mirada revolucionaria anticipó nuestra comprensión moderna de la ecología. Me pareció especialmente valioso cómo se subraya la conexión entre ciencia, exploración y filosofía, un cruce que convierte la biografía en un relato vibrante y profundamente actual. La reseña contextualiza de forma impecable la relevancia histórica y contemporánea de la obra, y deja claro por qué Andrea Wulf ha logrado cautivar a lectores de todo el mundo. Una invitación irresistible a descubrir la naturaleza como un sistema vivo e interconectado.
Gracias. Me alegra que hayas captado ese cruce entre ciencia, exploración y filosofía que hace tan especial la obra. Creo que uno de los mayores aciertos de Wulf es que, sin renunciar al rigor histórico, logra despertar la misma curiosidad y asombro que sintió Humboldt. Justamente, mi intención con el artículo fue que el lector sintiera esa invitación a mirar la naturaleza como un sistema vivo y profundamente interconectado. Que tu lectura haya resaltado ese punto me confirma que el mensaje llegó claro.