Ficha del libro
————————————————————————————–
Título: La mujer rota
Autor: Simone de Beauvoir
Editorial: Sudamericana S.A.
ISBN: 84-487-0422-3
Nro. de páginas: 264
Título original: L’âge de la discrètion. Monologue. La femme rompue.
————————————————————————————–
La mujer rota
por Silvio Rodríguez Carrillo
La obra aborda la crisis existencial y la búsqueda de identidad de la mujer en la sociedad contemporánea. Se compone de tres relatos que exploran temas como la soledad, el envejecimiento, la traición y la autoafirmación. Cada historia se centra en una protagonista diferente, enfrentando momentos cruciales que cuestionan su percepción de sí misma y su lugar en el mundo. A través de estos relatos, se reflexiona sobre la condición femenina, el matrimonio, la maternidad y la libertad personal, ofreciendo una mirada crítica a los roles tradicionales y las expectativas sociales impuestas a las mujeres.
En el primer relato, «La edad de la discreción», se narra la historia de una intelectual que enfrenta el conflicto entre su carrera y su vida personal al llegar a la tercera edad. La segunda historia, «Monólogo», presenta a una mujer que dialoga consigo misma durante una noche de insomnio, revelando sus miedos y deseos ocultos. El relato final, que da título al libro, cuenta la desintegración emocional de una mujer tras descubrir la infidelidad de su esposo. Cada subtrama profundiza en las inseguridades y desafíos que enfrentan las protagonistas, mostrando la complejidad de sus experiencias internas.
Publicado en 1967 por Gallimard, el libro tuvo un impacto significativo al abordar temas controvertidos relacionados con la condición femenina. Desde entonces, ha sido traducido a varios idiomas y reeditado por distintas editoriales, consolidándose como una obra esencial en la literatura feminista. La traducción al español por Dolores Sierra y Néstor Sánchez ha sido ampliamente reconocida. Este libro es especialmente apreciado por lectores interesados en la exploración de temas de género, identidad y existencialismo, así como por aquellos que buscan una reflexión profunda sobre las experiencias y desafíos de las mujeres en la sociedad.
Obras similares que exploran la condición femenina y los conflictos internos incluyen «El segundo sexo», también de Simone de Beauvoir, publicada por Gallimard, que es un análisis fundamental sobre la opresión de las mujeres. «La campana de cristal», de Sylvia Plath, editada por Harper & Row, ofrece una mirada íntima a la lucha contra la enfermedad mental y la presión social. «La mujer habitada», de Gioconda Belli, publicada por Seix Barral, combina la lucha política con la exploración de la identidad femenina. Estas obras comparten una perspectiva crítica sobre las normas sociales y la búsqueda de autonomía.
Simone de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908 en París y falleció el 14 de abril de 1986. Su signo zodiacal es Capricornio. Es una de las figuras más destacadas del existencialismo y el feminismo. Entre sus obras más influyentes se encuentran «El segundo sexo», «Los mandarines» y «Memorias de una joven formal». A través de su escritura, Beauvoir abordó temas como la libertad, la ética y la opresión de las mujeres, dejando un legado perdurable en la filosofía y la literatura. Su pensamiento continúa siendo una fuente de inspiración y debate en la actualidad.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta