La línea editorial
El objetivo: todo editor cuando se lanza al mundo del libro lo hace a sabiendas de que es un mundo amplio y complejo y que, por supuesto, no se puede abarcarlo todo. Así, lo primero que hace es determinar cuál es el nicho de mercado en el que quiere destacar, o cuál es área en donde cree que podrá generar ingresos sin mayores inconvenientes dada su propia experticia, y dados los recursos de que dispone. Los profesionales implicados en la publicación de una novela son muy diferentes a los que se necesitan para la publicación de un libro de cuentos para niños de 4 a 6 años.
El caso Anagrama: fundada en 1969 se ha caracterizado por publicar a aquellos autores que entiende serán los clásicos del futuro, y por rescatar a aquellos autores del siglo XX que cree son irrepetibles. Los temas en los que se centra giran en torno al debate político, a la problemática moral y a los conflictos culturales de nuestro tiempo. Como entenderás, si lo tuyo es una novela romántica, de vampiros y dirigida a un público adolescente, probablemente esta no será tu editorial.
El caso Deusto: es una de las tantas dependencias del Grupo Planeta, y su área de influencia es el management. Es el sello editorial que suelen buscar tanto los profesionales de ámbito empresarial como también los docentes a la hora de buscar libros sobre Marketing, Ventas, Estrategia, Liderazgo, Economía, Habilidades Directivas y demás temas relacionados al mundo de los negocios. Está claro que si tienes una novela histórica, no será a este sello editorial al que debería dirigirte.
Entender la línea de cualquier sello editorial te da una mejor visión del mundo del libro y, paralelamente, te ayuda a comprender el valor de tu trabajo.
Asesoría y Marketing para escritores.
#Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
©Dualidad 101 217
©Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta