La inversión mínima en imagen
El isotipo: es una seña gráfica que normalmente no implica ninguna palabra o frase y que busca caracterizar a una marca. Si te fijas, las editoriales suelen utilizar un isotipo en las portadas de sus libros, en la parte inferior y al centro. Con el isotipo se busca fijar en la audiencia la simbología, los valores que maneja cada marca. Uno de los isotipos mas famosos es el Swoosh de Nike, dentro del mundo del marketing.
El logotipo: es el desarrollo más acabado del isotipo, y el mismo podría incluir una frase o, en este caso, tu nombre y apellido. Una idea muy básica, pero que puede resultar muy efectiva es la de utilizar para el isotipo las iniciales del nombre del autor NA, y el logotipo agregar al isotipo el nombre y apellido NA – Nombre Autor. Una vez que tengas desarrollado tu isotipo y tu logotipo, lo ideal es que intercales tus publicaciones utilizando ambos recursos gráficos, de manera que tus lectores te vayan identificando por ambos medios.
El banner o cabecera: todas las redes utilizan un banner o cabecera, que es el punto de inicio para que en las mismas tus lectores te reconozcan. Es aquí en donde debes emplear tanto tu isotipo como tu logotipo, empleando, además, tu particular paleta de colores, además de una foto de perfil que vaya a tono. Es importante que tu banner sea el mismo en todas tus redes, y aquí ten en cuenta que todas tienen un formato diferente, por lo que deberás cuidar la dimensión para que todo quede bien encuadrado.
Si no dispones de dinero para invertir en estos recursos, tienes plataformas como Canva, en donde podrás hacerlo por ti mismo, aunque claro, deberás invertir tiempo. Lo importante es que tengas una idea clara y definida y que no estés cambiando y cambiando todo el tiempo.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta