La convención del norte
La convención de representar el norte «arriba» y el sur «abajo» en los mapas tiene sus raíces en la historia de la cartografía y está influenciada por factores culturales, políticos y tecnológicos a lo largo de los siglos.
Antigua Grecia y Roma (siglos III a.C. – II d.C.): En la antigüedad, los mapas eran orientados de diversas maneras. Los griegos, como Eratóstenes (276-194 a.C.) y Ptolomeo (100-170 d.C.), a menudo orientaban sus mapas con el norte hacia arriba. Ptolomeo, en su obra «Geographia», influenció en gran medida la cartografía europea posterior.
Edad Media (siglos V – XV): Durante la Edad Media, muchos mapas europeos orientaban el este hacia arriba, ya que se consideraba que el Paraíso estaba en el este. Estos se conocen como mapas «orientados», de donde proviene el término «orientación». Ejemplos famosos incluyen los mapas de T y O, populares en el siglo XIII.
Renacimiento (siglos XV – XVII): Con el Renacimiento y el redescubrimiento de los textos griegos y romanos, la práctica de colocar el norte hacia arriba se hizo más común en Europa. Este cambio también coincidió con los avances en la navegación y la exploración. Las brújulas, que apuntaban hacia el norte magnético, reforzaron la idea de que el norte debía estar en la parte superior de los mapas.
Colonialismo Europeo (siglos XV – XX): La expansión europea durante la era del colonialismo también jugó un papel importante. Los imperios europeos, especialmente los británicos y los españoles, producían mapas donde sus territorios estaban más prominentes y centrados, con el norte hacia arriba, lo que reflejaba su visión eurocéntrica del mundo.
Convención Moderna (siglo XVIII en adelante): La práctica se convirtió en un estándar en la cartografía moderna, especialmente con la publicación de atlas y mapas mundiales que adoptaron esta orientación. Esto fue perpetuado por la educación y la impresión de mapas, solidificando la convención en la mente del público.
En resumen, aunque la orientación del norte hacia arriba en los mapas no es intrínsecamente «correcta» o «natural», es una convención que se ha establecido a lo largo del tiempo debido a una combinación de factores históricos, culturales y tecnológicos.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta