La absurda técnica para generar tráfico en Twitter
Lo usual: si quieres ir ganando lectores que se interesen en tu trabajo deberás generar una comunidad, y para hacerlo, deberás subir contenido propio, como también ajeno, cuestión de no aburrir, ¿vio? Por ejemplo, subir un poema, luego el enlace de la entrada a tu blog en donde has colgado el comentario a un libro, y acaso un tip sobre escritura. Todo esto regularmente, sin prisa, sin pausa, siguiendo un calendario.
El ego: ahora bien, el ego está ahí, cada lector (como cada escritor) lo tiene desarrollado, y el ego es de todo, menos pasivo. El ego quiere ser notado, quiere ser visto, necesita ser notado. Y las redes, justamente, facilitan que el ego se exprese, hace más fácil que el ego se manifieste ya sea de manera positiva o negativa, incluso de manera agresiva y con la posibilidad de hacerlo desde un perfil falso. Esto es «Ángel Barroco», bien puede ser un usuario conocido, en lugar de Ernesto Villamayor. O sea, el protagonismo, a lo Jung, puede llevarlo un personaje.
Interrogando en Twitter: en la red más controversial, supongo lo has notado, hay usuarios que no aportan contenido, sino que se limitan simplemente a hacer preguntas, del tipo «¿qué libro me recomiendan para leer este mes?», o «¿cuál es tu personaje de ficción favorito?» De que genera tráfico, genera, sin embargo, como yo lo veo no es una manera adecuada de generar lectores, sino de simplemente llamar la atención. Es decir, por más que este tipo de preguntas impliquen cien o dos mil respuestas, no creo que los que respondan vayan a convertirse, luego, en compradores del libro de quien hace ese tipo de preguntas.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta