Ficha del libro
———————————————————————–
Título: 1984
Autor: George Orwell
Editorial: Ediciones Destino, S.A.
ISBN: 987-580-002-3
Traducción: Rafael Vázquez Zamora
Nro. Páginas: 328
———————————————————————-
1984
por Silvio Rodríguez Carrillo
Comienza la historia y Winston Smith aparece como una anomalía en el régimen, un hombre que es capaz de seguir representando su papel de todos los días y, sin embargo, pese al feroz sistema de monitoreo del Partido, pensar por sí mismo, cuestionarse no sólo aspectos de la realidad que le circunda, sino detalles de su propia emocionalidad. La rebelión, entonces, comienza por dentro, por uno, y una vez fecundada su semilla es que las relaciones personales se van alineando en función al norte que a cada cual guía. Así, es estando enfocado en su disidencia que Winston accede a Julia.
Por su parte, Julia, aunque se adapta a Winston, no sigue su misma línea de pensamiento. El interés de ella se enfoca en sí misma y no en desarrollar un esquema, en lograr algún objetivo, por lo tanto, su conducta obedece más a una reactividad casi irrazonable que busca antes que nada manifestar su descontento con el Partido. Esto es, le mueve accionar en contra del sistema, violar su normativa, en lugar de accionar para lograr un resultado que le reporte un beneficio a largo plazo. Por esto, cuando ambos acceden al Libro, no es Julia quien lo lee, sino Winston.
Pero Winston no es ningún intelectual, está lejos de ser un erudito; aun cuando trabaja en el Ministerio de la Verdad empleando sus conocimientos y habilidades lingüísticas, su mente no es apta para comprender o desarrollar un sistema filosófico. Sin embargo, es capaz de percibir si no con precisión el engaño, sí al menos nebulosamente el espíritu del montaje, el carácter de trama con que el Partido maneja la realidad, y entonces pierde la fe, como pierde la confianza una persona al descubrir que la han traicionado. Enseguida descubre que al perder la fe ha cruzado el punto de no retorno.
El Partido se fundamenta en la fe, la cual se sustenta, básicamente, en la ignorancia y en la manipulación emocional de los habitantes. En este guión, el alto dirigente O’Brien, es quien debe infiltrarse y, en lugar de ejecutar rápidamente a Winston y a Julia, debe conseguir que ambos recuperen esa fe, mediante las torturas que fueran. No pueden quedar huecos en la memoria colectiva, ambos transgresores, luego de ser sacados de la corriente pública deben volver a la misma tan fieles al sistema como cualquier otro funcionario, amantes de la propia bandera y odiadores de las que tengan que odiar.
Finalmente, en su novela Orwell propone que el punto límite de quiebre consiste en la pérdida de fidelidad del hombre para consigo mismo. Así, en última instancia de la tortura Winston pide que Julia tome su lugar, y del mismo modo Julia pide que Winston la reemplace. Habiéndose traicionado el uno al otro pierden el serse fiel a sí mismos, a lo que creyeron en algún momento y, entonces, ya cualquier cosa puede volver a ser válida, incluso que 2+2=5. Libro de cabecera para los que creen en la teoría de la conspiración, «1984» es un triunfo de la novela distópica.
Descarga las 3 mejores novelas distópicas de la historia.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta