Le pedí a un alacrán que me de una mano para revisar una canción que escuché hace poco y que me gustó mucho. Aquí les va.
Respecto de la música:
La música está escrita en la tonalidad de Sib mayor, en compás de 4/4 y con un ritmo pop lento que se mantiene constante en toda la pieza. Comienza con una introducción melódica de 6 compases construida sobre una progresión de 5 acordes que se repetirá sin modificaciones a lo largo de la música. Es decir, la progresión armónica I – vi – IV – ii – V, que vendría a ser Sib – Solm – Mib – Dom – Fa, no cambia durante todo el desarrollo del tema, igual en las estrofas como en los estribillos.
La estructura que presenta es de frases simétricas de 4 compases cuya forma durante el desarrollo es de A-A’-A’-B-A-A-B-C-solo-B-D, siendo:
A= estrofa
A’= estrofa
A’= estrofa
B= estribillo
A= estrofa
A= estrofa
B= estribillo
C= puente
solo
B= estribillo
D= pequeña coda final
El ámbito vocal en el que se desenvuelve la cantante es bastante grave, lo que hace que su registro de voz caiga dentro del rango de Contralto, un registro que no es muy común de encontrar y que, a pesar de faltarle algo de potencia, le otorga mucha expresividad y profundidad.
Creo que la música gana en la melodía. Armónicamente no hay mucho que decir, pero la melodía se mueve de una manera inesperada podríamos decir, dentro del ámbito de la tonalidad pero sin ser lineal, sino con bastantes saltos entre las notas, con intervalos amplios que hacen que la voz baje y suba rápidamente, dotando al tema de mucha plasticidad y originalidad.
Ruffo Jara.
Respecto de la letra:
Tengo tanto miedo
De que olvides lo que te quiero
Y de que con el paso del tiempo
Lo dejes todo en el recuerdo
Tengo tantísimo miedo
Ya casi te vas y yo aún no me atrevo
Tanta precaución que no acude el deseo
Cuidando no salir lastimada me quedo sin nada
Tengo planeado en mi mente
Cómo robarte tus besos para siempre
Tiene que dar resultado
Voy a amarte tanto
Que de pronto te verás llorando
Voy a darte lo que a nadie le di
Vestida de azúcar un dulce para ti
Te voy a derretir en el calor de mi voz
Te quitaré el aliento y no me dirás adiós
Voy a hacerte lo que a nadie le haré
No importa lo que pienses me arriesgaré
Y aunque sé que las llevo de perder
Prefiero dar un salto a lo desconocido
En un instante vivido
Me moriré o lo lograré
Ya no seré precavida
Total si te vas déjame una sonrisa
Puede doler el recuerdo
Pero lo prefiero a no quedarme siquiera con eso
Tengo planeado en mi mente
El acto perfecto para retenerte
Voy a vencer a mi miedo
Ahora sentirás lo que puedo causar cuando quiero
Voy a darte lo que a nadie le di
Vestida de azúcar un dulce para ti
Te voy a derretir en el calor de mi voz
Te quitare el aliento y no me dirás adiós
Voy a hacerte lo que a nadie le haré
No importa lo que pienses me arriesgaré
Y aunque sé que las llevo de perder
Prefiero dar un salto a lo desconocido
En un instante vivido… Me moriré o lo lograré
Cristales de azúcar reflejan la luna
Lágrimas de alivio te muestran caminos
Un paso más cerca la escarcha se quiebra
No tiemblo de miedo sino… De lo que te quiero
Voy a darte lo que a nadie le di
Vestida de azucar un dulce para ti
Te voy a derretir en el calor de mi voz
Te quitaré el aliento y no me dirás adios
Voy a hacerte lo que a nadie le haré
No importa lo que pienses me arriesgaré
Y aunque sé que las llevo de perder
Prefiero dar un salto a lo desconocido
En un instante vivido… Me moriré o lo lograré
La línea: La disposición versal es completamente libre, esto es, no sigue una estructura definida. De ahí que las asonancias resulten, visual y auditivamente horribles desde y sólo en el texto en sí.
Pies de rima y ruta de ejemplo:
edo/ ero/ empo /erdo
edo/ evo/ seo/ ada
ente/ empre/ tado/ anto/ ando
i/ i/oz/ ós
ré/ ré/ er/ cido/ vido/ ré
ida/ isa /erdo/ eso
El color: El planteo es bastante afectivo y efectivo porque el discurso se plantea desde un presente y proyecta un futuro, y porque en ese presente existen las descripciones suficientes como para entender que en el mismo se encuentran vividas un montón de experiencias.
En este panorama, y sobre todo atendiendo los estereotipos femenino/masculino del colectivo de occidente, resultan de un particular e intenso impacto la contraposición de «voy a darte lo que nadie le di» y «voy a hacerte lo que a nadie le haré», jugando con una posesión a ofrecer al igual que con una acción a realizar. Se da lo que se tiene, y se hace lo que se está en condiciones de hacer.
Aquí se evidencia que el «ritmo» de un texto (sea o no un poema) no significa «musicalidad». Y que cuando aparece la combinación de melodía, armonía y ritmo (y en donde juega en un aparte el timbre de voz) la exposición verbal del mensaje o brilla o se estrella.
Silvio M. Rodríguez C.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
La reflexión sobre el ritmo verbal y la musicalidad es esencial. La combinación de melodía, armonía y timbre vocal resalta la brillantez o fragilidad de un mensaje.
Agradecemos tu reflexión sobre la musicalidad y la expresión verbal.
Las líneas «dar lo que nadie dio» contrastadas con «hacer lo que nadie hará» desafían estereotipos. La posesión ofrecida y la acción realizada destacan matices de poder y acción.
Gracias por notar el desafío a los estereotipos de género.
La disposición versal libre resalta la libertad poética. El contraste entre acciones proyectadas y presentes vividos brinda una potente visión del tiempo y las experiencias.
Valoramos tu apreciación sobre la libertad y el tiempo narrativo.
La exploración detallada de la letra revela un juego poético intrigante. Las asonancias irregulares pueden generar impacto, aunque visualmente resulten disonantes.
Agradezco tu enfoque en la riqueza poética del análisis.
El desglose de la estructura musical es detallado y valioso, revelando la complejidad de la composición. La descripción de la tonalidad, compás y progresión armónica es esclarecedora para los aficionados a la música.
Gracias por tu percepción sobre la complejidad musical expuesta.
No se nada de musica. Nada de ritmos, de compás, que lírica, que color de voz, timbre y no se que tantos términos…que las asonancias de esta canción son horribles y blablabla….pero me encanta esta cancion….me trasmite muchas emociones, tristeza, incertidumbre, esperanza, optimismo etc…la adoro…y en general me fascinan TODAS las canciones de Gloria Trevi….hasta soñé que la conocia en persona, lástima que tuve que despetar. 😁
Salud, Karina
Muchas gracias por leer y comentar.
Es lo que tiene el arte en general, no es necesario entender los detalles técnicos de la obra para disfrutarla. Por decirte, es fácil admirar la estructura de tantas catedrales y sin saber nada de arquitectónica.
Un abrazo y que estés bien.
No se nada de musica. Nada de ritmos, de compás, que lírica, que color de voz, timbre y no se que tantos términos…que las asonancias de esta canción son horribles y blablabla….pero me encanta esta cancion….me trasmite muchas emociones, tristeza, incertidumbre, esperanza, optimismo etc…la adoro…y en general me fascinan TODAS las canciones de Gloria Trevi….hasta soñé que la conocia en persona, lástima que tuve que despetar. 😁