Escritor, ¿se nace o se hace?
La respuesta es sencilla: se nace. Ya después, con el tiempo, sí, cualquier autor puede ir mejorando su técnica, su habilidad, investigando acerca de los diferentes campos de la escritura, y claro, leyendo a otros autores. Pero, si Tolstoi, Píndaro o García Márquez no hubiesen nacido escritores y acaso necesitaran de un curso de escritura creativa pues, entonces, cualquiera sería escritor y/o poeta.
Es más, el escritor, al menos normalmente sigue un proceso casi mecánico. Primero, comienza con el hábito de la lectura, que puede ser heredado/inducido por su círculo familiar íntimo, como no. De lector voraz, comienza a degustar principalmente cierto tipo de literatura y, dentro de ella, comienza a tomar simpatía por determinados autores hasta que, en un punto, da con su autor favorito. Finalmente, llega el momento en el que aparece la pulsión por escribir, aunque no sea más que emulando a ese escritor favorito. Inevitablemente, después, escribir se vuelve una necesidad, tan imperiosa como la de leer.
Aquí, considera lo siguiente. Los que sólo son lectores, por más apasionados de la lectura que sean, no sienten la «necesidad» de escribir.
Ahora, no basta con nacer para esto. Ni Messi, ni Ronaldo llegaron a donde lo hicieron sin entrenar durísimo y todos los días.
Si tienes talento, pues sí, con poco o ningún esfuerzo puedes llegar a ser un escritor mediocre. Uno más de entre los millones que existen.
Pero si quieres lograr niveles de excelencia debes combinar el talento con el que has nacido con una disciplina constante, eso es lo que hará la diferencia, o por lo menos eso es lo que ha hecho la diferencia en todos los casos de éxito que yo conozco.
Aunque claro, el libro de excepciones siempre, siempre está abierto 😉

Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#SilvioRodríguezCarrillo #Dualidad101217 #ServiciosEditoriales #MarcaDeEscritor
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 77078889
Deja una respuesta