Erotismo sin cancelación
Publicar con libertad en tiempos de censura.
El erotismo siempre ha sido un terreno polémico en la literatura, pero en la era digital el desafío es aún mayor. Las plataformas imponen reglas estrictas, los algoritmos censuran palabras e imágenes y el riesgo de ser “cancelado” por ciertos sectores es real. Si piensas publicar un libro con contenido erótico, necesitas estrategias claras para hacerlo con libertad sin exponerte a bloqueos innecesarios.
Un aspecto concreto y aplicable: aprende a diferenciar lo narrativo de lo explícito. El algoritmo de Amazon, Facebook o Instagram no lee intenciones, solo palabras e imágenes. Por eso, en tus sinopsis, contraportadas y campañas publicitarias, evita términos demasiado gráficos. No es autocensura: es estrategia de difusión. Usa metáforas, lenguaje sugerente y recursos literarios que transmitan erotismo sin detonar alarmas automáticas.
Además, incluye advertencias de contenido en tu libro. Lejos de limitarte, esto genera confianza en tus lectores y te protege frente a críticas posteriores. Señalar que tu obra contiene escenas eróticas —igual que se hace con violencia o lenguaje fuerte— es una práctica profesional que aporta transparencia.
Finalmente, diversifica tus canales: no dependas solo de una plataforma. Combina Amazon con tu propio blog, newsletters y redes secundarias. Así reduces el riesgo de que un bloqueo puntual afecte toda tu estrategia editorial.
En síntesis: puedes escribir erotismo con fuerza, autenticidad y belleza, pero la clave está en cómo presentas tu obra al mundo. Publicar sin ser cancelado no es callar, es saber comunicar.
Si necesitas asesoramiento para posicionar tu libro y tu marca de escritor, estoy a tu disposición.
#MarcaDeEscritor #ErotismoLiterario #PublicarConÉtica #EstrategiaEditorial
®Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Blog: https://dualidad101217.com/blog/
Cómo posicionar tu libro - Disponible en Amazon
Muy valioso el enfoque que propones. La claridad con la que explicas la diferencia entre lo narrativo y lo explícito me parece esencial para quienes escribimos en contextos tan vigilados. Gracias por ofrecer herramientas concretas que no buscan frenar la creación, sino abrir caminos para comunicar con libertad y estrategia.
Gracias, Abraham. Coincido plenamente con vos en que la claridad es la primera defensa frente a la vigilancia de los algoritmos. No se trata de renunciar a la intensidad creativa, sino de aprender a movernos con inteligencia en un terreno lleno de reglas cambiantes. Tu comentario confirma que el desafío no es menor: necesitamos transmitir sin mutilar, comunicar sin que nos silencien. Me alegra que hayas encontrado útiles estas herramientas; en el fondo, son llaves para abrir puertas, no candados para cerrarlas. Seguiremos explorando juntos estos caminos de libertad con estrategia.