Entre el éxito y la tragedia
Ficha del libro
———————————–
Título: Hemingway
Autor: Ignacio Guzmán Sanguinetti
Editorial: Club Internacional del Libro
ISBN: 84-7461-085-0
Nro. de páginas: 320
—————————————-
Hemingway
por Silvio Rodríguez Carrillo
Hemingway nació el 21 de julio de 1899, en Illinois, en una familia de clase media-alta. Su personalidad enérgica y decidida se formó bajo la influencia de su padre, un médico amante de la naturaleza, y su madre, una talentosa música que deseaba inculcarle el amor por las artes. Esta dualidad lo llevó a apreciar tanto la aventura como la literatura. Su relación con su fue marcada por la admiración y la presión, mientras que con su madre era más tensa debido a su personalidad dominante. Escolarmente, destacó en deportes, y mostró interés por la escritura, contribuyendo con artículos y relatos.
Inició su carrera como periodista en 1917, en The Kansas City Star, donde desarrolló un estilo de escritura conciso. A pesar de enfrentar dificultades económicas tras su servicio en la Primera Guerra Mundial, su matrimonio con Hadley Richardson y su mudanza a París en 1921 mejoraron su situación. En París, se sumergió en un círculo literario vibrante, conociendo a figuras como Gertrude Stein y F. Scott Fitzgerald. Publicó su primer libro, Three Stories and Ten Poems en 1923, y más tarde In Our Time en 1925. Su primer gran éxito literario llegó con The Sun Also Rises (1926), que lo consagró.
Desarrolló una profunda pasión por las corridas de toros durante sus viajes a España, plasmada en su obra Muerte en la tarde (1932), donde exploró la tauromaquia como símbolo de la lucha entre la vida y la muerte. Su concepción sobre estos temas fue moldeada por sus experiencias como conductor de ambulancias en la Primera Guerra Mundial, donde sufrió heridas graves, y por su participación como corresponsal en la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial. En obras como Adiós a las armas (1929) y Por quién doblan las campanas (1940), se evidencia claramente la influencia de todas estas vivencias.
Tuvo una vida amorosa tumultuosa, marcada por cuatro matrimonios y múltiples relaciones románticas, cada uno iniciado con pasión y terminado en separación debido a sus infidelidades y carácter. Su primer matrimonio con Hadley Richardson (1921-1927) brindó estabilidad, pero se desmoronó por sus romances, particularmente con Pauline Pfeiffer, con quien se casó en 1927 y tuvo dos hijos, hasta que conoció a Martha Gellhorn durante la Guerra Civil Española, terminando su segundo matrimonio en 1940. Con Gellhorn (1940-1945), compartió años en Cuba, pero tampoco duró. Finalmente, se casó con Mary Welsh en 1946, quien lo acompañó lealmente hasta su muerte en 1961.
En 1954, Ernest Hemingway alcanzó la cúspide de su carrera literaria al recibir el Premio Nobel de Literatura, consolidándose como uno de los grandes escritores del siglo XX. Sin embargo, sus últimos años estuvieron marcados por un deterioro físico y emocional, sufriendo de hipertensión, diabetes y secuelas de varios accidentes. Su salud mental también se resquebrajó, con paranoia y depresión agravadas por el alcoholismo y el temor a la vejez. A pesar de los esfuerzos de su esposa y médicos, no pudo superar su estado emocional y se suicidó el 2 de julio de 1961 en su hogar en Ketchum, Idaho.
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta