El silencio que devora
Una novela inquietante sobre deseo, represión y resistencia.

Título: The Vegetarian
Autor: Han Kang
Editorial: Changbi Publishers
ISBN: 978-89-364-3359-8
Nro. de páginas: 160
Idioma original: coreano
Traductor: Deborah Smith (al inglés)
El relato se centra en una mujer de Seúl que decide dejar de comer carne tras una serie de sueños perturbadores. Esa elección aparentemente simple desencadena un conflicto personal, familiar y social. A medida que la protagonista rechaza las convenciones, el entorno responde con incomprensión y violencia. La novela se articula en tres partes narradas desde diferentes perspectivas: esposo, cuñado y hermana. Cada voz expone su relación con la protagonista, reflejando tensiones de género, poder y control. La trama examina cómo la autonomía individual confronta las normas culturales, explorando las consecuencias de romper silencios impuestos. Es un viaje psicológico oscuro, inquietante y poético.
Publicada originalmente en Corea del Sur en 2007, la obra surgió en un contexto de modernización acelerada y tensiones culturales entre tradición y globalización. La literatura coreana contemporánea abordaba cada vez más los dilemas de identidad, género y resistencia individual. El país experimentaba cambios sociales profundos: urbanización, consumo masivo y presión hacia el conformismo familiar. Este ambiente resultaba fértil para un texto que interroga los roles asignados a las mujeres y las dinámicas opresivas del hogar. La novela dialoga con debates internacionales sobre autonomía y violencia estructural, pero se ancla en una atmósfera coreana que amplifica su carga crítica y simbólica.
La edición original de Changbi pasó relativamente desapercibida fuera de Corea, hasta que fue traducida al inglés en 2015 por Deborah Smith y publicada por Portobello Books. La versión internacional ganó el Man Booker International Prize en 2016, lo que catapultó a la obra y a su autora a la escena literaria mundial. Desde entonces ha sido traducida a más de veinte idiomas, consolidándose como un referente de la narrativa contemporánea. El reconocimiento abrió debates sobre traducción, literatura asiática y representación cultural, convirtiendo el libro en símbolo del auge global de la ficción surcoreana y de la relevancia del género literario transgresor.
Esta novela atrae a lectores que buscan literatura desafiante, psicológica y socialmente incisiva. Es especialmente relevante para quienes disfrutan de narrativas de resistencia y cuestionamiento de normas culturales. Títulos afines incluyen Kim Jiyoung, nacida en 1982 de Cho Nam-joo (Editorial Alfaguara), Please Look After Mom de Kyung-sook Shin (Alfred A. Knopf) y Human Acts de la propia Han Kang (Portobello Books). Estos libros comparten la voluntad de explorar la condición femenina, la memoria colectiva y los costos de desafiar estructuras patriarcales. Los lectores encontrarán en ellos una resonancia profunda sobre identidad, violencia y la fragilidad de los vínculos familiares y sociales.
Nacida en Gwangju en 1970, la autora es una de las voces más influyentes de la literatura surcoreana contemporánea. Estudió literatura coreana en la Universidad Yonsei y ha ejercido también como profesora. Su obra explora temas como violencia, memoria, trauma y corporalidad, a menudo en escenarios íntimos y familiares. Además de esta novela, ha publicado títulos como Human Acts y Greek Lessons, ambos ampliamente traducidos y reconocidos. En 2016 recibió el Man Booker International Prize, convirtiéndose en la primera surcoreana en lograrlo. Su escritura combina intensidad lírica con crudeza narrativa, situándola como referente esencial de la literatura mundial actual.
#thevegetarian #hankang #novelacoreana #literaturacontemporánea #ficciónasiática #manbookerinternational #culturacoreana
Silvio Rodríguez Carrillo
WSP +591 69000681
E-mail: silvio@dualidad101217.com
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Convierte tus lecturas en un libro exitoso
Deja una respuesta